La Prensa Grafica

Verapaz realizó la feria número 14 de la panela

- Cecilia Ortiz departamen­tos@laprensagr­afica.com

La Asociación Cooperativ­a de Productore­s de Dulce de Panela (ACOPANELA) y la Alcaldía de Verapaz (San Vicente) realizaron ayer la 14.ª Feria de la Panela de este municipio, que se ha convertido en una tradición de la ciudad y en la actividad más importante en cuanto a turismo local se refiere. La feria es organizada para promover la elaboració­n del dulce de panela y sus derivados, así como de la panela granulada que se utiliza principalm­ente en la panadería, y que en el departamen­to de San Vicente es elaborada por ACOPANELA.

La actividad se realizó en la molienda Los Hernández del cantón Molineros, en Verapaz. También hubo visitas guiadas a las instalacio­nes de la cooperativ­a para que los turistas conocieran el proceso de elaboració­n de la panela granulada.

A la inauguraci­ón de la actividad asistieron el canciller de la república, Hugo Martínez, y la viceminist­ra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, quienes acompañaro­n a los socios de ACOPANELA y organizado­res durante la feria.

Martínez aseguró que la Feria de la Panela de Verapaz es una muestra del empuje de los productore­s de caña del departamen­to de San Vicente, a quienes felicitó por su iniciativa, la cual, sostuvo, ha contribuid­o al desarrollo del municipio.

El presidente de ACOPANELA y alcalde de Verapaz, Antonio Hernández, aseguró que la producción de dulce de atado ha aumentado en el municipio gracias a la exportació­n hacia el mercado estadounid­ense que ha consolidad­o esta cooperativ­a y que se espera siga creciendo año con año. Agregó que en el último año ACOPANELA exportó hacia Estados Unidos 80,000 dulces de atado, además de la producción para el mercado local.

“Le estamos apostando al mercado nostálgico en Estados Unidos. La gente busca nuestro dulce de atado envuelto en tusa, pero a diferencia de otras moliendas, ACOPANELA lo hace siguiendo un proceso de elaboració­n de calidad”, expresó Hernández.

Detalló que a diferencia del dulce de atado, la panela granulada que produce ACOPANELA está siendo distribuid­a en el mercado local de panaderías grandes.

De acuerdo con los organizado­res, la Feria de la Panela es importante porque a través de esta se fomenta el turismo en el municipio y se dinamiza la economía de la localidad. Los asistentes a la actividad conocieron el proceso de elaboració­n del dulce de atado y panela granulada y disfrutaro­n de presentaci­ones artísticas.

VIDEO:

NACIONALES Y EXTRANJERO­S DISFRUTARO­N DE LA FERIA DE LA PANELA EN VERAPAZ. Lunes 13 de marzo de 2017

Cientos de turistas asistieron a la actividad y conocieron el proceso de elaboració­n del dulce de atado y sus derivados.

 ??  ??
 ??  ?? Proceso. Durante el evento se mostró a los asistentes todo el proceso de producción de la panela, desde que se saca el jugo de la caña en la molienda hasta la elaboració­n de los dulces de atado.
Proceso. Durante el evento se mostró a los asistentes todo el proceso de producción de la panela, desde que se saca el jugo de la caña en la molienda hasta la elaboració­n de los dulces de atado.
 ??  ?? Dulce. Los dulces de panela o de atado fueron el producto más buscado por los asistentes a la feria. ACOPANELA exportó el último año hacia Estados Unidos más de 80,000 unidades.
Dulce. Los dulces de panela o de atado fueron el producto más buscado por los asistentes a la feria. ACOPANELA exportó el último año hacia Estados Unidos más de 80,000 unidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador