La Prensa Grafica

Salvadoreñ­os ingresan a pandillas por ocio y amistad, según estudio de EUA

- Efe judicial@laprensagr­afica.com

La encuesta se pasó a 1,196 pandillero­s retirados y activos en prisiones y bartolinas.

El 62.4 % de los jóvenes que se han unido a las pandillas en El Salvador lo hizo por “ocio” o “amistad”, según un estudio presentado por la embajada de Estados Unidos el miércoles pasado. Así lo establece el informe “La nueva cara de las pandillas callejeras: El fenómeno de las pandillas en El Salvador”, que se basa en una encuesta realizada entre pandillero­s y expandille­ros.

El 45.7 % de los miembros se unió a la pandilla porque “les gustaba pasar el rato con otros jóvenes y pandillero­s”, y el 16.7 % porque el grupo les proporcion­a “amigos cercanos y hermanos”.

Otro 9.1 % lo hizo “por huir de casa”, el 7.5 % “por venganza” y el 5.2 % y 4.9 % para “tener recursos” económicos y para “tener respeto”, respectiva­mente. Solo el 4.4 % ingresa porque es “forzado”.

“Las razones para unirse a las pandillas siguen siendo muy similares” entre la Mara Salvatruch­a (MS13) y las facciones Revolucion­arios y Sureños del Barrio 18, principalm­ente entre los hombres, señala el estudio hecho por la Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe y la Universida­d Internacio­nal de la Florida.

El informe da cuenta de que “al DE LOS JÓVENES QUE SE INVOLUCRAR­ON A LAS PANDILLAS LO HIZO POR “OCIO” O POR “AMISTAD”, SEGÚN UN ESTUDIO FINANCIADO POR ESTADOS UNIDOS.

examinar las diferencia­s por género”, las mujeres tienden a sumarse a las pandillas “debido a problemas familiares”, con el 21 %, y porque son obligadas en el 12.3 %.

También revela que uno de los pocos mecanismos “aparenteme­nte aceptado” para abandonar la pandilla es unirse a una iglesia, según el 50.6 % de los encuestado­s; mientras que el 15.4 % señaló que “la mejor opción” es “hablar con los líderes” y el 9.2 % de la gente declaró que “simplement­e pueden irse”.

La investigac­ión, financiada por el Departamen­to de Estado de EUA, se realizó con 1,196 pandillero­s retirados y activos en seis prisiones, tres bartolinas policiales y dos programas de rehabilita­ción llevados a cabo durante 2016. El Departamen­to de Justicia de EUA calcula que la Mara Salvatruch­a cuenta con unos 50,000 miembros en el mundo.

 ??  ?? Afinidad. Una encuesta financiada por Estados Unidos reveló los motivos por los que los jóvenes salvadoreñ­os deciden ingresar a las pandillas.
Afinidad. Una encuesta financiada por Estados Unidos reveló los motivos por los que los jóvenes salvadoreñ­os deciden ingresar a las pandillas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador