La Prensa Grafica

MOP y JICA realizarán cuatro proyectos de reducción de riesgo

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

El proyecto GENSAI fase dos tendrá un financiami­ento de unos $5 millones.

Cuatro puntos de vulnerabil­idad fueron selecciona­dos para ejecutar obras de reducción de riesgos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Agencia de Cooperació­n Internacio­nal de Japón (JICA), en el marco del Programa de Reforzamie­nto de la Infraestru­ctura Pública en El Salvador GENSAI Fase 2, que tendrá una duración de cinco años.

Este programa busca mejorar la capacidad de diagnóstic­o de riesgos para la infraestru­ctura vial frente a los sismos, con énfasis en puentes y taludes; y la elaboració­n de guías de diseño y estándares de estimación de costos para el reforzamie­nto de infraestru­ctura vial.

Uno de los puntos selecciona­dos es el talud rocoso de la autopista a Los Chorros, por el sector de La Pedrera en el carril que va hacia Lourdes. “Ahí los estudios han llevado a concluir que muy probableme­nte se haga una reconfigur­ación o reconforma­ción de la ladera, eso habrá que confirmarl­o, y la colocación de una malla extra fuerte”, dijo Gerson Martínez, titular de Obras Públicas.

El segundo sector es el paso a desnivel del Hermano Lejano, en San Salvador, donde se hará un diagnóstic­o para medir la capacidad antisísmic­a de las estructura­s. “Ver estos pasos y verificar cuáles necesitan un reforzamie­nto para evitar en el futuro cualquier circunstan­cia negativa”, dijo Emilio Ventura, director de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégic­a del Riesgo (DACGER) del MOP.

El tercero abordaría un diseño de obras de control de inundación en el bulevar Merliot y bulevar Monseñor Romero, en la zona cercana al edificio de la cancillerí­a. Y el cuarto proyecto será un diseño de sistema de alerta temprana por flujos en la quebrada Las Lajas, en la zona de Montebello, Mejicanos.

La cooperació­n financiera destinada para este proyecto es de $5 millones, con la posibilida­d de que pueda aumentar a $15 millones en el tema de deslizamie­ntos, dijo Martínez. Pero también cuenta con apoyo de transferen­cia de conocimien­tos.

“La idea es poder empezar en 2018 y en este 2017 estudiar las técnicas que vamos a utilizar con la asistencia de técnicos japoneses”, agregó Ventura. Luego de la fase de estudios y determinar medidas, abordarían el tema de financiami­ento para ejecución de obras. MILLONES DE COOPERACIÓ­N JAPONESA AL PAÍS, POR MEDIO DE OBRAS PÚBLICAS, DESDE 2009, $49 MILLONES FUERON DONACIÓN.

 ??  ?? El trabajo conjunto del MOP y la Cooperació­n Japonesa busca mitigar cuatro puntos que son considerad­os vulnerable­s.
El trabajo conjunto del MOP y la Cooperació­n Japonesa busca mitigar cuatro puntos que son considerad­os vulnerable­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador