La Prensa Grafica

Conmemoran Día Mundial del Autismo

- Évelyn Machuca nacion@laprensagr­afica.com

En El Salvador, según la ASA, en 2014 había más de 575 alumnos con autismo.

Saltando en un par de juegos inflables, decenas de niños comenzaron a festejar el Día Mundial del Autismo, que fue conmemorad­o ayer en la plaza Salvador del Mundo por la Asociación Salvadoreñ­a de Autismo (ASA) con el apoyo de la Secretaría de la Mujer de la Alcaldía de San Salvador. Una hora después, ya cuando el reloj marcaba pasadas las 5 de la tarde, los miembros de la Fábrica de Sonrisas se hicieron presentes para jugar con ellos soplando burbujas o pintando dibujos en las mejillas o en las manos de los pequeños para poner otro toque de alegría a la celebració­n.

Entre los asistentes, estaba Beatriz Alfaro, una madre de 27 años cuyo hijo mayor fue diagnostic­ado con autismo hasta que ya había cumplido cuatro años de edad. “Fue hasta después de ir de doctor en doctor y hasta con terapeutas que nos dijeron que tenía autismo. Quizás la falta de informació­n nos hizo... que no buscáramos antes ayuda”, comenta.

Beatriz, quien tuvo a Ángel Eduardo cuando ella tenía 20 años, asegura que por ser primeriza, al principio, se dejaba guiar por lo que le decía la gente: “Es que mucho lo consentís porque es el primero”, “Tú todo le das”, “Ya vas a ver que ya va a hablar”.

Y fue precisamen­te cuando comenzó a llevarlo a terapias de lenguaje y de médico en médico que descubrió la condición del pequeño.

Beatriz resiente que en la red pública de educación no haya espacio para ellos, casi lo asegura categórica­mente.

“Llamé a 22 colegios que yo considerab­a eran pequeños para poder atenderlo a él y solo en uno me lo aceptaron, ya no se diga en las escuelas públicas; es bien difícil que le agarren a un niño con autismo en la red pública porque allí tienen hasta 60 niños en la misma aula y para ellos ningún espacio”, se lamentó.

“Se debe lograr el diagnóstic­o y la atención temprana, es vital la terapia para lograr la funcionali­dad”, destacó la presidenta de ASA, Ana Delmy de Escobar.

 ??  ?? Símbolo. A los niños les fueron repartidos globos azules para que al finalizar del evento los soltaran de forma simultánea como símbolo de respeto, tolerancia e inclusión.
Símbolo. A los niños les fueron repartidos globos azules para que al finalizar del evento los soltaran de forma simultánea como símbolo de respeto, tolerancia e inclusión.
 ??  ?? Juegos. La Fábrica de Sonrisas alegró la tarde de los pequeños que asistieron al evento en el Salvador del Mundo.
Juegos. La Fábrica de Sonrisas alegró la tarde de los pequeños que asistieron al evento en el Salvador del Mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador