La Prensa Grafica

Mypes son afectadas por retrasos en pagos

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

Una microempre­sa no puede esperar demasiado tiempo para recibir su pago después de haber entregado su producción, puesto que esto afecta su capital de trabajo, según explicó Ileana Rogel, directora ejecutiva de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), actual dependenci­a del Ministerio de Economía (MINEC). Actualment­e, el Gobierno compra el 24.7 % de sus bienes y servicios a la micro y pequeña empresa (mype) y el 67.9 % si se suma a las medianas empresas. Rogel señaló que esto es un logro puesto que en 2009, solo se compraba 4.2 % a las mypes.

Este tipo de empresas son responsabl­es del 95 % de la actividad económica, según el titular del MINEC, Tharsis López.

La directora de CONAMYPE comentó que los pagos no siempre se realizan a tiempo: “Muchas institucio­nes están cumpliendo, pero hay otras que no están cumpliendo”.

“¿Dónde es que se refleja que no hay un pronto pago? Es en esto del paquete escolar y yo me atrevo a decir que esto tiene que ver con la magnitud de la inversión, son aproximada­mente $48 millones lo que le compran a la mype en paquete escolar”, agregó.

Por otra parte, Rogel dijo que también se dan retrasos cuando en las empresas privadas.

“El fenómeno del no pronto pago de parte del Gobierno también se da en empresas más grandes; entonces aquí hay que generar conciencia porque un microempre­sario no tiene capital de trabajo para seguir invirtiend­o y colocar dinero propio para hacer nueva producción”, señaló .

Un microempre­sario, que pidió no revelar su identidad dijo que en diciembre del año pasado le vendió por primera vez a una alcaldía con la promesa de que sería remunerado en una semana; pero, el pago llegó dos meses tarde.

El emprendedo­r explicó que esto le generó dificultad­es porque tuvo que utilizar sus ahorros. Agregó que generalmen­te trabaja

Ileana Rogel explicó que las institucio­nes públicas están obligadas a pagar a las micro y pequeñas empresas en un tiempo máximo de 30 días.

con empresas privadas, donde no suele haber problema, puesto que se acostumbra un pago anticipado y el resto contra entrega. “Si no te pagan el resto, pues simplement­e no se les da el producto”, dijo.

Rogel señaló que la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la mype establece que en las compras públicas se debe pagar a una mype en un máximo de 30 días después de la entrega, de lo contrario se pueden reclamar intereses y cuando es una empresa privada, no hay un ley que norme cómo se dan los pagos.

Iniciar la acción legal para que la institució­n cumpla con el pago a tiempo ya no le correspond­e a la CONAMYPE, sino a la empresa, agregó la funcionari­a. El microempre­sario dijo que no conocía de la ley.

Lo que sí hace la institució­n es crear conciencia con los jefes de las Unidades de Adquisicio­nes y Contrataci­ones Institucio­nales (UACI), que se encargan de las compras de Gobierno. En el caso del empresario mype se da asesoramie­nto para que este inicie el proceso legal. Rogel dijo que se han entregado cerca de 50,000 leyes a micro y pequeños empresario­s.

“Detrás de las historias no contadas de CONAMYPE se encuentran empresas que mantienen unidas a las familias”. THARSIS LÓPEZ, MINISTRO DE ECONOMÍA “Hay muchas institucio­nes que están cumpliendo (con el pago a tiempo), pero hay otras que no están cumpliendo”. ILEANA ROGEL, DIRECTORA EJECUTIVA DE CONAMYPE 30 DÍAS DESPUÉS DE LA ENTREGA ES EL MÁXIMO QUE TIENE EL GOBIERNO PARA PAGARLE A UNA MICRO O PEQUEÑA EMPRESA, SEGÚN LA LEY MYPE. 4,817 SALARIOS MÍNIMOS EN VENTAS ANUALES ES LÍMITE PARA QUE UNA EMPRESA SEA CONSIDERAD­A PEQUEÑA, EN EL CASO DE LA MICRO, EL LÍMITE ES 482 SALARIOS.

 ??  ?? Crearán autónoma. CONAMYPE es una dependenci­a del MINEC, se discute la reforma para que se constituya como institució­n autónoma.
Crearán autónoma. CONAMYPE es una dependenci­a del MINEC, se discute la reforma para que se constituya como institució­n autónoma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador