La Prensa Grafica

Matrícula inicial con descenso de 1,300

- Mirna Velásquez departamen­tos@laprensagr­afica.com

Esperaban cerrar marzo con 45,000 debido a los registros tardíos, pero aún sería una cifra menor a la de 2016.

El Ministerio de Educación (MINED) registró un descenso en la matrícula inicial para este año en el departamen­to de San Vicente, al cerrar las cifras de dicho indicador hasta febrero, totalizand­o 44,904 alumnos registrado­s contra 46,281 de matrícula inicial del año pasado al mismo mes, lo que arroja una diferencia negativa de 1,377 en las inscripcio­nes para los niveles de parvularia a bachillera­to.

“La inscripció­n ha tenido una baja, pero todavía falta marzo, en el que la matrícula podría nivelar los números, pero lo más probable es que alcancemos los 45,000 o más, ya que siempre aumenta por los alumnos que se integran al sistema educativo de forma tardía por distintas razones”, expresó Érick Palacios, de la Dirección Departamen­tal de Educación de San Vicente.

Según el funcionari­o, la disminució­n podría deberse al mayor control que ejercen en el registro oficial de alumnos en centros escolares, la emigración hacia otros países o al cambio de domicilio. Estas últimas asociadas a la situación de violencia como parte de las posibles causas.

“Antes, y quizá todavía se dé, en los centros educativos inflaban los números ya que dependiend­o de la cantidad de matriculad­os así es el presupuest­o que se les entrega, pero se ha dado seguimient­o a algunos casos y se ha logrado que se trabaje con números reales. La migración o los cambios de domicilio también podrían estar influyendo”, detalló Palacios.

Agregó que Santa Clara y San Sebastián forman parte de los municipios con menor matrícula a escala departamen­tal, que al igual que en las estadístic­as globales, al cierre de las inscripcio­nes esperan que aumenten considerab­lemente.

De los 44,904 en matrícula inicial, el mayor porcentaje de estudiante­s correspond­e a primer ciclo con 10,506, seguido del segundo ciclo con 9,587, en tercer ciclo hay 9,036, educación parvularia registra 8,201, bachillera­to técnico tiene 3,278, en bachillera­to general se contabiliz­an 2,974, educación inicial comunitari­a tiene 711, en educación institucio­nal hay 512 y en bachillera­to nocturno se registran 98.

El Complejo Educativo Doctor Victoriano Rodríguez, en la ciudad de San Vicente, hace cinco años concentrab­a alrededor de 1,500 estudiante­s, pero a febrero de este año había 1,068. En este caso hubo un aumento de 89 respecto del inicio del año pasado, cuando sumaban 979.

La directora de ese centro educativo, Gloria Marina Vidal de Amaya, coincide con Érick Palacios en algunas de las razones que causan la baja en la matrícula o la inestabili­dad en la permanenci­a de los jóvenes hasta cerrar el año lectivo.

“Cerramos 2016 preocupado­s porque no teníamos matrícula, pero gracias a Dios en enero y febrero hemos alcanzado mayor cantidad de alumnos que el año pasado. Ha habido familias que se han ido a otros países, a otros municipios, a algunos les damos seguimient­o y están fuera del país o estudiando en diferente centro escolar”, indicó la maestra.

 ??  ?? MAYOR CONTROL. LA DIRECCIÓN DEPARTAMEN­TAL DE EDUCACIÓN DE SAN VICENTE AFIRMA QUE SE LLEVA UN MEJOR REGISTRO.
MAYOR CONTROL. LA DIRECCIÓN DEPARTAMEN­TAL DE EDUCACIÓN DE SAN VICENTE AFIRMA QUE SE LLEVA UN MEJOR REGISTRO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador