La Prensa Grafica

Perulapán deja de ser el más violento

- Guillermo Amaya departamen­tos@laprensagr­afica.com

Alcalde afirma que turismo se vio fuertement­e afectado en 2016 ante el alza de las muertes violentas en el municipio.

San Pedro Perulapán, en Cuscatlán, ha sido un municipio muy afectado en años anteriores por los altos niveles de violencia, lo que impacta en el desarrollo del sector turismo, que tiene una riqueza histórica que mostrar.

Veinte muertos al mes era la cifra promedio que registraba, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC), siendo la mayoría de víctimas hombres que estaban involucrad­os en grupos terrorista­s, que realizaban purgas en su interior.

Este año el panorama ha cambiado, pues la PNC ha registrado una muerte violenta, ocurrida el 31 de enero pasado, en contra de un alumno que salía de sus clases.

José Ramón Pérez, director del centro educativo, expresó que la violencia estaba afectando la matrícula educativa e instó a las autoridade­s a tomar acciones que ayuden a salvaguard­ar la vida de los jóvenes.

Por su parte, las autoridade­s de la alcaldía han realizado diferentes actividade­s de carácter turístico, con el objetivo de atraer a los visitantes.

Uno de los llamativos es la conmemorac­ión, única en el país, desde el siglo pasado de la batalla del general Francisco Morazán, ocurrida el 25 de septiembre de 1839 en contra del general Ferrera.

El jefe municipal, Lázaro Flores, espera que San Pedro Perulapán ya no sea considerad­o uno de los municipios más violentos del país en comparació­n con el año pasado, pues tuvo un fuerte impacto en el turismo nacional, afectando la economía local.

“Con esta iniciativa que se tuvo, en la que CORSATUR apoyó la iniciativa de generar recorridos turísticos para invitar a las personas a conocer más el municipio, ha habido buenos resultados, ya que el fin de semana pasado tuvimos turistas extranjero­s visitando nuestro San Pedro Perulapán”, expresó emocionado el jefe de comuna.

Asimismo, las autoridade­s policiales indicaron que seguirán trabajando para mantener los niveles mínimos de violencia tanto en el municipio como en el departamen­to, que también registra un descenso en casos de homicidios.

 ??  ?? A la baja. En 2016 hubo un promedio de 20 muertos al mes en San Pedro Perulapán. Este año ha habido uno.
A la baja. En 2016 hubo un promedio de 20 muertos al mes en San Pedro Perulapán. Este año ha habido uno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador