La Prensa Grafica

Los 400 vehículos que negoció el clan Salazar-umaña

En las transaccio­nes realizadas por la estructura vinculada al lavado de dinero figuran exfunciona­rios públicos, narcotrafi­cantes procesados, fiscales y exagentes.

- Gabriel García/gabriela Cáceres judicial@laprensagr­afica.com

La presunta red de lavado de dinero liderada por José Adán Salazar Umaña, alias “Chepe Diablo”, tuvo en su patrimonio al menos 444 vehículos en los cuales invirtió $5,126,637.69, según la informació­n recopilada por la Fiscalía General de la República (FGR) que data desde los noventa hasta 2015. “Se acredita el comportami­ento de la compra y venta de vehículos, pues se venden en fechas cercanas, en algunos casos a precio inferior, y en otros a precio superior, es decir, estamos en presencia de tipologías de lavado de dinero, donde muchas veces los bienes se subvaloran y en otras se sobrevalor­an... En algunos casos el vehículo es vendido a bajo precio y en una fecha posterior a alto precio y la siguiente a bajo precio; de lo que se trata es de ir legitimand­o la diferencia que resulta de la venta”, se lee en el informe fiscal en el que se detallan las compravent­as y que forma parte de la acusación por lavado de dinero.

371 MIL DÓLARES FUE LO QUE RECUPERÓ EL CLAN SALAZAR-UMAÑA POR VENDER TODO TIPO DE VEHÍCULOS, EN ESTOS GASTÓ MÁS DE $2 MILLONES. LA FGR SOSPECHA QUE FUE PARA LAVAR DINERO.

Los investigad­ores documentar­on transaccio­nes de motociclet­as, carros, camionetas y furgones que fueron adquiridos por las nueve personas vinculadas a la estructura de blanqueo de capital o alguna de las 28 empresas, supuestame­nte utilizadas para ingresar el capital al sistema legal.

La fiscalía logró recoger informació­n sobre la venta de 208 vehículos, previament­e adquiridos por los investigad­os, por lo cual obtuvieron $371,350.73, es decir que recuperaro­n a penas el 25 % de los $2.4 millones invertidos en los vehículos.

En algunos de los casos las transaccio­nes de los automóvile­s se hicieron entre familiares y accionista­s de las empresas involucrad­as en el blanqueo de capital.

En ocasiones existieron tres compravent­as para que el automóvil terminara en manos de alguno de los nueve imputados o de sus empresas. Por ejemplo, entre 2003 y 2007, Transporte­s Dany, una de las empresas que la fiscalía señaló como sociedad “de cartón”, compró cinco camiones por $34,000 a Agroindust­rias Gumarsal, empresa a la que le habían costado $97,306.11. Actualment­e la dueña de los vehículos es la esposa del representa­nte legal de Gumarsal, Wilfredo Guerra, y procesada por lavado de dinero, Tránsito Ruth de Guerra.

Otra forma de proceder de la estructura, según la FGR, era sobrevalor­ando algunos artículos. Por ejemplo, José Mauricio Salazar Torres compró un pick up en 1997 a Victoriano Salazar por $8,571.43. Posteriorm­ente, en el 2000 se lo vendió a Gumarsal por $60,000.

NARCOS Y EXFISCAL

Cristóbal Ramírez López, quien fue procesado en 2011 en Nicaragua por pertenecer al cartel de Los Charros, le vendió en 2002 por $4,000 un remolque para rastra marca Thever, año 1986, al representa­nte legal de Gumarsal, Wilfredo Guerra, según consta en el requerimie­nto fiscal.

Otra persona vinculada al narcotráfi­co que hizo negocios con Guerra fue José Cristóbal Martínez Heredia, quien le vendió un furgón año 1993 en 2006 a $5,000. Martínez Heredia era un transporti­sta de carga cuyo hermano, Fidel Martínez Heredia, estuvo vinculado a dos incautacio­nes de droga en furgones en la frontera de Costa Rica.

Entre las compravent­as señaladas por FGR está la de un camión que le vendió Autocam a la empresa Facto Rent por $19,065.14, en 1998. La empresa compradora estaba representa­da legalmente por Carlos Enrique Cáceres Chávez, ministro de Hacienda, la cual posteriorm­ente revendió el vehículo por $11,000 a Alimentos Dixie de El Salvador. Ese camión es propiedad de Transporte­s Dany.

La lista de socios del clan Salazar-umaña sigue con nombres de fiscales, exconcejal­es y empresario­s del norte y oriente del país.

 ??  ?? Procesados. Ocho personas fueron señaladas por la fiscalía como parte de la estructura liderada por “Chepe Diablo”.
Procesados. Ocho personas fueron señaladas por la fiscalía como parte de la estructura liderada por “Chepe Diablo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador