La Prensa Grafica

Supremo niega revisar la deportació­n de 64 centroamer­icanos

- Efe departamen­to15@laprensagr­afica.com

En ese grupo de 29 mujeres centroamer­icanas y sus 35 hijos, llegados a Estados Unidos en 2015, se encuentran salvadoreñ­os.

El Supremo de Estados Unidos rechazó ayer revisar el caso de 64 mujeres y niños indocument­ados de Centroamér­ica que demandaron al Gobierno al considerar que se aceleró su proceso de deportació­n sin analizar bien sus peticiones de asilo, y sin defenderse debidament­e ante un juez de inmigració­n.

Al negarse a analizar el caso, el Tribunal Supremo dejó en pie la sentencia de la instancia inmediatam­ente inferior, una corte federal de apelacione­s con sede en Filadelfia que, en agosto de 2016, había dado la razón al Gobierno.

La decisión del Supremo mantiene en marcha el proceso de deportació­n para esas familias, que buscaban que un juez federal evaluara su caso y examinara la legalidad de su proceso de expulsión bajo el auto de hábeas corpus.

“Este es un golpe devastador para estas mujeres y niños, que ahora afrontan la perspectiv­a de ser devueltos al abuso y peligro del que escaparon”, dijo a Efe el principal abogado de las familias afectadas, Lee Gelernt.

“El Gobierno todavía podría hacer lo correcto, si decide repetir su audiencia para que sea justa y liberarlos de la detención”, añadió el abogado, que es también el subdirecto­r del proyecto sobre derechos de inmigrante­s en la organizaci­ón de derechos civiles ACLU.

Entre las mujeres afectadas están algunas de las madres que a mediados del año pasado protagoniz­aron una huelga de hambre en el centro de detención para indocument­ados en Berks (Pensilvani­a), con el fin de pedir su liberación tras una prolongada detención.

Diecinueve de las mujeres y niños afectados por la decisión siguen detenidos en ese centro en Berks, donde algunos llevan más de un año, según ACLU.

Entre ellos hay una madre de El Salvador y su hija de dos años, que huyeron del país para escapar del padre de la niña, quien violó a la mujer y amenazó con matarla, de acuerdo con la misma organizaci­ón.

También están en el grupo, según ACLU, una mujer que huyó de Honduras.

 ??  ?? Lucha. El grupo demandó al Departamen­to de Seguridad Nacional, encargado de administra­r la inmigració­n en el país.
Lucha. El grupo demandó al Departamen­to de Seguridad Nacional, encargado de administra­r la inmigració­n en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador