La Prensa Grafica

Reportaron 1,675 emergencia­s durante el período vacacional

Protección Civil registró aumento en el número de fallecidos por accidentes viales.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

Un total de 1,675 emergencia­s fueron atendidas en el marco del plan de prevención y auxilio de Semana Santa, 92 menos que en el período vacacional del año pasado, de las cuales 63 correspond­en a personas fallecidas, informó ayer el sistema de Protección Civil.

Fueron 28 personas fallecidas más en comparació­n con el período vacacional del año pasado, 54 de ellas fueron por accidentes de tránsito, seis por asfixia por inmersión y tres por otras causas. La mayoría de muertes por percances viales ocurrió el sábado 8 de abril, con 10 muertes; luego, el sábado 15 de abril, con ocho decesos. En total hubo 492 accidentes viales.

“Evidenteme­nte, el tema de tránsito tiene que tomarnos una buena parte de nuestra atención”, dijo el director de Protección Civil, Jorge Meléndez.

Siete de los fallecidos eran infantes de cero a 10 años de edad, tres eran adolescent­es de 11 a 18 años, 48 adultos entre 19 y 60 años y cinco personas mayores de 60 años. La Policía de Tránsito reportó 49 accidentes de motociclet­as, con 44 lesionados y seis fallecidos.

“Como causas principale­s en los accidentes de vehículos tenemos la distracció­n del conductor; la segunda, invadir el carril, y la tercera, no guardar la distancia reglamenta­ria”, dijo la comisionad­a de Tránsito, Verónica Uriarte.

Por otro lado, Protección Civil reportó 427 lesionados, de los cuales 270 fueron por accidentes de tránsito, 20 por picaduras, 18 politrauma­tismos, entre otras causas.

Durante el período vacacional se efectuaron 527 rescates acuáticos, 101 menos que el año pasado, de los cuales 219 fueron profundos. “Estos, con toda seguridad, si no hubiese habido rescate, la mayor probabilid­ad es que fueran víctimas fatales”, sostuvo Meléndez.

La mayoría ocurrió en la playa El Majahual, en La Libertad, donde hubo 171 rescates (99 profundos y 72 simples); le sigue la Barra de Santiago, con 57 rescates; La Puntilla, con 56; Costa del Sol, con 48; Amapulapa, con 40, y Apulo, con 23 rescates.

A la cifra de víctimas mortales se suman 15 personas que Protección Civil incorpora “fuera del dispositiv­o”, aunque fueron por asfixia por inmersión.

Y también se atendieron 165 incendios: 101 se dieron en maleza seca, 18 fueron forestales y 15 fueron estructura­les.

 ??  ?? Accidentes. La mayoría de fallecidos y lesionados durante las vacaciones fueron por accidentes de tránsito.
Accidentes. La mayoría de fallecidos y lesionados durante las vacaciones fueron por accidentes de tránsito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador