La Prensa Grafica

VECA SUSPENDIÓ SU OPERACIÓN ANTES DE RECIBIR LA AUTORIZACI­ÓN DE AVIACIÓN CIVIL

La AAC autorizó la suspensión el 18 de enero, pero para ese día ya habían cancelado los vuelos. VECA informó que ya recibió varias ofertas para una fusión.

- Javier Orellana/rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

La Ley Orgánica de la Autoridad de Aviación Civil señala que una aerolínea pierde su Certificad­o de Operador Aéreo (COA), permiso necesario para volar, cuando deja de prestar sus servicios por tres meses; además, señala que para suspenderl­o es necesario solicitar a la Autoridad de Aviación Civil (AAC) una autorizaci­ón. Informació­n obtenida por LA PRENSA GRÁFICA revela que Vuelos Aéreos Centroamer­icanos (VECA) recibió esta autorizaci­ón hasta el 18 de enero, cuando ya había cesado sus operacione­s e incumplido vuelos que ya estaban programado­s.

El 17 de enero VECA no realizó vuelos programado­s desde Guatemala y Costa Rica hacia El Salvador, dos de las tres rutas que operaba. Además, el 16 de enero había anunciado a sus empleados que estaba en quiebra y los había despedido, con la promesa de que necesitaba tiempo para relanzar la empresa. Ese mismo día había presentado un escrito a la AAC para pedir que se autorizara una suspensión temporal, con el argumento de que la aerolínea entraría en un proceso de revisión y reestructu­ración de la operación.

VECA no esperó la respuesta, que llegó un día después. Según Ricardo Roque, abogado de la aerolínea, la sanción que establece la ley, de suspensión del COA, no se puede realizar porque la AAC ha autorizado la suspensión, que inicialmen­te fue por 30 días, el máximo que establece la ley en el artículo 63, que la AAC cita en la resolución. Sin embargo, no se menciona ahí la posibilida­d de renovar este plazo, lo que la AAC hizo cuando terminaron los días, a solicitud de VECA.

Roque explicó que lo que la ley prevé es una sanción cuando se cesa la operación sin autorizaci­ón. En ese sentido, lo que VECA está haciendo es solicitar más permisos temporales de suspensión, aun cuando ya pasaron 90 días desde que dejó de volar.

Una persona que laboraba en VECA y quien pidió que se protegiera su identidad denunció que la AAC incluyó dentro del plazo de 90 días las vacaciones de Semana Santa, aunque tienen que ser contabiliz­ados con base en el calendario. Además de que la autoridad ha solicitado a la aerolínea su plan de negocios, puesto que en los escritos argumenta que se está reestructu­rando y que VECA no ha podido cumplir con este documento, porque al no tener personal de vuelo no lo puede realizar.

Este medio ha buscado a la AAC a través de su oficina de comunicaci­ones, pero la institució­n no ha querido brindar una entrevista, se ha limitado a decir que pronto dará su postura.

Ricardo Roque señaló que la

AAC aún no ha respondido al último escrito presentado por VECA, por lo que no puede afirmar que el COA esté vigente; sin embargo, la apuesta es que sí, ya que la empresa sigue con la intención de reiniciar sus operacione­s.

El abogado confirmó que buscan concretar una fusión, en la que los actuales dueños de VECA –entre ellos Manuel Durán– serían accionista­s minoritari­os. Afirmó que ya recibieron ofertas de empresas de Estados Unidos, México y Europa, y las están analizando.

El inversioni­sta que esté interesado en aliarse con VECA tendría que aportar capital, puesto que la empresa no tiene dinero para pagar recursos humanos y tampoco cuenta con aviones. Los que utilizaba eran alquilados y los tuvo que devolver porque no podía pagarlos.

Sin embargo, el activo principal que VECA puede aportar es el COA, ya que este permiso es particular­mente caro de obtener y toma bastante tiempo. La aerolínea tiene el suyo vigente hasta 2019.

Otro factor que debe enfrentar la aerolínea es el pago de la fianza, que no se renovó este año. De hecho, la AAC debe suspender el COA de una aerolínea cuando no se renuevan los seguros, pero se desconoce si la institució­n hizo algo. Roque dijo que, de concretars­e una fusión, se haría el pago.

La ley dice que la fianza debe durar mientras el COA esté vigente, pero VECA, a diferencia de otras empresas, no hizo su contrato a largo plazo, según Roque, porque la empresa es pequeña.

“Nosotros solicitamo­s prórroga y no hemos tenido respuesta aún. Los 90 días no son cerrados, según la ley. La ley de aeronáutic­a civil dice que en el caso de que usted haya solicitado prórroga, pueden acceder a más tiempo de los 90 días”. RICARDO ROQUE, ABOGADO DE VECA “Ellos (VECA) han pedido una suspensión temporal para efectos de reorganiza­rse. Están en conversaci­ones con otros operadores que tienen aviones más pequeños”. JORGE PUQUIRRE, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AAC, AL INFORMAR SOBRE LA SUSPENSIÓN DE OPERACIONE­S DE VECA EN FEBRERO PASADO

 ??  ?? ESTRATEGIA. LA AEROLÍNEA VECA SE PRESENTÓ EN LOS MERCADOS COMO UNA ALTERNATIV­A DE TRANSPORTE AÉREO DE BAJO COSTO PARA LA REGIÓN.
ESTRATEGIA. LA AEROLÍNEA VECA SE PRESENTÓ EN LOS MERCADOS COMO UNA ALTERNATIV­A DE TRANSPORTE AÉREO DE BAJO COSTO PARA LA REGIÓN.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador