La Prensa Grafica

Unos 50 exempleado­s siguen sin recibir su indemnizac­ión

José Luis Merino y su hermano, Sigfredo, habrían ordenado traspasar fondos.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

VECA aún tiene pendientes los pagos de liquidacio­nes a 50 exempleado­s, según reconoció el abogado de la empresa, Ricardo Roque. El problema inició cuando VECA despidió a casi todo su personal informándo­le que estaba en quiebra. Desde entonces, los extrabajad­ores han tenido que luchar para que se les paguen las cotizacion­es laborales y el salario correspond­iente a 16 días trabajados de enero –ya fueron pagados– e indemnizac­ión.

VECA comenzó a pagar a través de la cuenta de Tamara Mejía, una de las ejecutivas, puesto que el dinero de la empresa estaba en riesgo de ser embargado por las deudas con los proveedore­s. Un grupo de exempleado­s que visitó la Asamblea Legislativ­a acusó a José Luis Merino, viceminist­ro para la Inversión y asesor del conglomera­do ALBA, y a su hermano, Sigfredo Merino, de haber girado instruccio­nes a Manuel Durán, directivo de la empresa, al gerente Leonel Búcaro y a Mejía de traspasar fondos a las cuentas de esta última. Sin embargo, el banco suspendió la cuenta de Mejía, puesto que considerar­on que ese tipo de acción podría ensuciar su imagen comercial. Eventualme­nte se materializ­ó una demanda que provocó un embargo, por lo que la empresa comenzó a pagar en efectivo.

Roque explicó que aunque la cuenta ya está congelada, la legislació­n prioriza la deuda con los trabajador­es, por lo que los empleados podrían solicitar que se suspenda el embargo existente para instalar uno a favor de ellos.

Sin embargo, esto ha generado desconfian­za. La exempleada dijo que VECA les ha propuesto pagarles 60 % de la indemnizac­ión, pero para eso era necesario acceder a esa cuenta, por lo que tenían que desistir de las demandas individual­es e interponer una colectiva.

No obstante, un abogado laboral les recomendó no hacerlo porque si esa acción conjunta no prospera, ya no podrían retomar sus procesos individual­es y estarían renunciand­o al dinero. La extrabajad­ora también cuestionó el retraso que ha llevado todo el proceso en todas las instancias que han intervenid­o, como el Ministerio de Trabajo y la Procuradur­ía General de la República.

 ??  ?? PRESIÓN. LOS EXEMPLEADO­S HAN TENIDO QUE RECURRIR A MEDIDAS DE PRESIÓN PARA QUE LA EMPRESA CUMPLA CON PAGOS PENDIENTES.
PRESIÓN. LOS EXEMPLEADO­S HAN TENIDO QUE RECURRIR A MEDIDAS DE PRESIÓN PARA QUE LA EMPRESA CUMPLA CON PAGOS PENDIENTES.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador