La Prensa Grafica

Tres meses durará el desabastec­imiento para renales en HNR

- Evelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

7.75 tuvieron que desembolsa­r ayer cada uno de los pacientes que acudieron al Hospital Nacional Rosales (HNR) en busca de su hemodiális­is, porque en Nefrología hay desabastec­imiento. Y, aunque es la primera vez que les toca pagar, no es la primera vez que no hay insumos. Los afectados, con rostros angustiado­s y cuerpos cansados, vieron cómo se organizaro­n para hacer una lista, recoger el dinero y realizar un pedido a una droguería privada.

Con una evidente crisis nerviosa, entre lágrimas y con la voz entrecorta­da, Blanca Rubia Leiva Hernández, de 37 años, dijo: “Si no me la hacen, me muero. No aguanto yo. Si esta enfermedad es... De un día para otro se muere uno y ya”.

Blanca Rubia vive en un cantón llamado Santa Marta, en el municipio de Sensuntepe­que, Cabañas. Salir de ahí cuesta tanto que “un carro” (taxi) le cobra $20 solo por trasladarl­a desde su vivienda rural hasta el centro de Sensuntepe­que. Y, acaso solo por curiosidad, sabe que por llevarla hasta el HNR, situado en San Salvador, lo menos que le cobraría son $70.

“¿Y de dónde voy a agarrar ese dinero si no hay. No tenemos trabajo ni nada”, aseguró. Por si fuera poco, la caminata obligada hasta llegar a un punto de buses no solo la deja fatigada, sino que además esa única opción viable económicam­ente para poder transporta­rse hasta el Rosales le representa un gasto de $15 dos días de hemodiális­is cada semana.

Su crisis nerviosa ante la mirada atónita de otros pacientes de Nefrología a su alrededor, quienes también reflejaban en sus rostros preocupaci­ón y dolencia, conmoviero­n a algunos, al grado de hacer la colecta para que ella pudiera pagar esos $7.75 tan urgentes y no perder su tratamient­o.

En los últimos meses, según las denuncias de otros pacientes afectados, las autoridade­s sanitarias del referido centro asistencia­l han gestionado la atención con otros hospitales, como Maternidad y, al parecer, las condicione­s seguirán igual.

LA PRENSA GRÁFICA formuló algunas preguntas al director del referido hospital, cuyas respuestas fueron gestionada­s a través de la Unidad de Comunicaci­ones, pero solo se obtuvo un comunicado oficial en el que precisamen­te se explica que la institució­n ha realizado gestiones de préstamo (de insumos) a otras institucio­nes hospitalar­ias.

La justificac­ión del HNR se refiere a que en octubre de 2016 se realizó un proceso de licitación de insumos arterioven­osos y dializador­es, pero que “debido a inconsiste­ncias quedaron fuera algunas empresas”. Una segunda licitación “se encuentra en la etapa de adendas y se inició el 3 de abril de 2017. Esta tiene una duración de tres meses”, dice el comunicado.

“Si voy ahorita a un privado, con el dinero en mano, me dan la cita para mañana y vale $125, pero si es de emergencia cuesta $200”. CARMEN DE DURÁN, ESPOSA DE PACIENTE AFECTADO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador