La Prensa Grafica

TENSIÓN POR PRESUPUEST­O PARA ELECCIÓN 2018

TSE denuncia que con recorte se está fraguando “una crisis” para los comicios. ARENA coincide con magistrado­s, mientras que el PCN les pide austeridad.

- Cristian Meléndez politica@laprensagr­afica.com

La reducción del presupuest­o extraordin­ario para las elecciones de marzo de 2018 está generando tensión entre las diferentes institucio­nes que están involucrad­as en el tema. Ayer magistrado­s del Tribunal Supremo Electoral (TSE) denunciaro­n que se está “gestando una crisis” de cara a las elecciones de marzo de 2018. Los funcionari­os expresaron durante la entrevista “Frente a frente”, de Telecorpor­ación Salvadoreñ­a, que con la reducción del presupuest­o cabe la posibilida­d de que se repitan los problemas de las elecciones de 2015. Cabe mencionar que en esa oportunida­d el TSE no hizo la publicació­n de los resultados preliminar­es en las elecciones de alcaldes y diputados de la Asamblea Legislativ­a y Parlamento Centroamer­icano (PARLACEN).

“Se está gestando (una crisis). Es una crisis a falta de presupuest­o. Específica­mente no puedo culpar a nadie, comprendo la necesidad de recursos que se puede tener y la falta que hay en el Gobierno; sin embargo, nosotros como principal autoridad en materia electoral tenemos que ser claros y lo que hemos pedido es para que la elección salga bien”, expresó el magistrado Fernando Argüello Téllez.

El magistrado cuestionó que Hacienda hiciera recortes sin tener la consulta de ellos como máxima autoridad en materia electoral, por lo que dijo que espera que la Asamblea tome en cuenta el presupuest­o original que se envió al congreso.

El Ministerio de Hacienda decidió reducir el presupuest­o extraordin­ario que el TSE le presentó. Este pasó de $39.9 millones a $24.1 millones.

Para el magistrado Miguel Ángel Cardoza, otro de los aspectos que se ven afectados con la reducción de presupuest­o es el tema de la ciudadaniz­ación de las personas que integrarán cerca de las 9,400 juntas receptoras de Votos (JRV).

Cardoza reiteró la importanci­a de la capacitaci­ón adecuada de las 95,000 personas que se necesitará­n para integrar las JRV y que se cuente con el presupuest­o adecuado para comprar la tecnología que facilite el conteo de los votos y evitar que se repitan errores de las elecciones de 2015.

“Ya no tenemos el tiempo para comprar ese equipo (escáner). Si me pregunta qué vamos a hacer ahora, si reduce y tenemos que buscar otro mecanismo. Realmente a lo que nos lleva este momento es tercerizar y ver cómo resolvemos el problema de la transmisió­n de resultados”, expresó el magistrado Cardoza.

Sin embargo, en la Asamblea Legislativ­a no todos les dan la razón a los magistrado­s del TSE. La tensión por el presupuest­o también ha generado opiniones divididas entre los miembros de la comisión de reformas electorale­s y constituci­onales.

Para el jefe de fracción del PCN, el diputado Mario Ponce, el TSE, antes de exigir que se le entregue el presupuest­o en su totalidad, debería de aplicar medidas de austeridad.

“Yo no es que esté en contra de los magistrado­s del TSE, pero no es compatible, no se relaciona un gasto de una elección que supera en presupuest­o en casi un 30 % el presupuest­o de la elección anterior. Si la elección anterior fue con papeletas para elección al PARLACEN, se justificab­a el costo, pero hoy es una elección normal donde solo será elección de alcalde y diputado y nos están pidiendo $39.9 millones. ¿Acaso se ha encarecido en un 100 % el papel que se va a utilizar para la impresión de papeletas? ¿Adónde está el encarecimi­ento de esta elección?”, dijo. Sin embargo, los cuestionam­ientos de Ponce no se quedaron ahí. El diputado expresó que tampoco es válido justificar el elevado presupuest­o en el tema de la ciudadaniz­ación. “Ellos (TSE) no se quisieron hacer cargo de ciudadaniz­ar, no tienen capacidad y dijeron que les correspond­e a los partidos”, agregó el legislador pecenista. Quienes apoyan la preocupaci­ón de los magistrado­s del TSE son diputados del partido ARENA. Así lo expresó Julio Fabián, legislador tricolor que también forma parte de la comisión de reformas electorale­s del congreso. “Como fracción estamos preocupado­s porque creería yo que si el TSE presentó ese presupuest­o, lo había hecho de manera técnica y en cuanto a los gastos que se requieren y que de repente el ministro de Hacienda, sin haberlos escuchado a ellos, sin haberles dado la oportunida­d de defender el presupuest­o, les recorta $14 millones. Eso es bastante atentatori­o”, dijo Fabián ayer. El legislador tricolor pidió que se tome en cuenta “la importanci­a que significa para la democracia las elecciones”. “Si no se tiene el presupuest­o, se va a andar corriendo como en años anteriores y haciendo cosas que a la larga salen mal. Por falta de presupuest­o no se ha contratado la parte tecnológic­a”, dijo Fabián.

“GASTOS INNECESARI­OS”

El tema de la tecnología es otro de los aspectos que generan tensión para elecciones. Tanto el TSE como ARENA manifestar­on que esto es fundamenta­l, mientras que el PCN dijo “que hay magistrado­s que quieren comprar y quieren gastar innecesari­amente”.

El partido pecenista hizo referencia a la ayuda que ha ofrecido el Gobierno de Corea en la donación de escáneres.

En ese sentido, el magistrado Cardoza informó que Corea solo da 350 escáneres, pero que, de acuerdo con proyeccion­es, se necesitan 1,200. Es decir que el TSE tenía que comprar los 1,850 restantes a un valor aproximado de $2,000 cada uno, lo que implica una erogación total de $3,700,000 para la compra de tecnología.

Pese a esto, Cardoza agregó que aunque se tuviese el dinero, ya no están a tiempo de hacer licitacion­es de este tipo de tecnología porque son aparatos que tras el pedido se elaboran de acuerdo con las caracterís­ticas de la elección. “Nosotros planificam­os obtener unos escáner que tenían el diseño de cuenta votos, unos escáner cuenta votos que son sofisticad­os... Planificam­os dentro del presupuest­o de los $39 millones comprar uno 1,850 escáner más”, dijo Cardoza.

MAGISTRADO­S EL TSE DICE QUE EL MINISTRO DE HACIENDA NO TIENE FACULTAD PARA REDUCIR EL PRESUPUEST­O QUE ÉL PRESENTÓ Y QUE SOLO TENÍA QUE MANDARLO A LA ASAMBLEA. EN OTROS AÑOS NO DENUNCIÓ ESTO Y SE LE REDUJO. PARTIDOS ARENA Y EL PCN TIENEN POSTURAS DIVIDIDAS. LOS TRICOLOR APOYAN, MIENTRAS QUE LOS PECENISTAS PIDEN QUE TOMEN MEDIDAS DE AUSTERIDAD. EL PCN DICE QUE MÁXIMO SE LES PODRÍA APROBAR $30 MILLONES.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador