La Prensa Grafica

Ricardo Poma: el impago de ES no había sucedido en décadas

El empresario lamentó que haya sido necesario sacrificar el gasto público asignado a la educación pública, en lugar de aumentar los recursos.

- Lourdes Quintanill­a economia@laprensagr­afica.com

Han pasado 20 días desde que El Salvador falló en pagar una cuota de deuda interna con los fondos de pensión y, en cuestión de días, tres calificado­ras con presencia mundial bajaron la nota del país. Esto significa que frente a los inversioni­stas del mundo el Estado salvadoreñ­o tiene problemas para cumplir sus compromiso­s financiero­s y, por tanto, contratar deuda nacional es un riesgo alto.

“Esta es una situación anómala que El Salvador no la había visto por décadas”, dijo ayer Ricardo Poma, presidente de Grupo Poma y de Fundación Poma.

El Gobierno debía pagar $56.22 millones a más tardar el 22 de abril. La deuda es con los fondos de pensión, donde están reunidos los ahorros de los trabajador­es que esperan tener un ingreso al jubilarse.

Es decir, el compromiso es con los trabajador­es que ahorran y cotizan en las AFP.

“Es un problema que el país haya caído, internacio­nalmente, en una situación de impago y eso ha bajado enormement­e la calificaci­ón del país a una que encarece los préstamos... Es una situación muy negativa”, dijo Poma. Como la deuda salvadoreñ­a es riesgosa, entonces, los inversioni­stas piden intereses más altos para compensar eso a la hora de prestar.

Alejandro Poma, director de la misma fundación, explicó que el Gobierno “en ocasiones da un discurso alentador, pero las acciones demuestran otra cosa y esa falta de coherencia entre el discurso y la acción (también) es preocupant­e”, advirtió. El Ejecutivo ha admitido que sí tenía dinero para pagar.

EL MENSAJE DE LAS CALIFICADO­RAS ES EL QUE LEEN LOS INVERSIONI­STAS. LAS NOTAS DE FITCH, STANDARD & POOR’S Y MOODY’S SON LAS QUE LE DAN VUELTA AL MUNDO.

INSTITUCIO­NES DEL EJECUTIVO TUVIERON QUE SACAR DE SU PLAN DE GASTOS POR EL IMPAGO.

El presidente del conglomera­do empresaria­l recordó que hace 10 años el país estaba en una situación diferente. Las calificado­ras internacio­nales habían asignado al país una nota de Estado puntual con sus deudas. Con los años, el deterioro fue progresivo hasta caer en las calificaci­ones actuales.

El director de la fundación, por su parte, explicó que haber sometido al Estado al impago parcial de abril empobrece también el clima de inversión.

“La situación que se ha dado con el impago y con el riesgo que eso genera, y con la desconfian­za que eso genera, y los mensajes que eso manda a escala internacio­nal es preocupant­e”, comentó el director de la organizaci­ón de inversión social. “Definitiva­mente, demuestra que el país está en una posición vulnerable, incierta y lógicament­e eso va en contra de las buenas intencione­s que a veces se pronuncian en los discursos”, agregó el vocero de la fundación.

Ambos representa­ntes de la fundación dieron estas declaracio­nes ayer, durante la entrega de becas para jóvenes de escasos recursos que tiene un excelente desempeño académico.

 ??  ?? Preocupaci­ón. Los representa­ntes del conglomera­do empresaria­l piden un mejor clima de inversión.
Preocupaci­ón. Los representa­ntes del conglomera­do empresaria­l piden un mejor clima de inversión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador