La Prensa Grafica

Recomienda­n dar más informació­n de obras

Estudio de la Iniciativa de Transparen­cia en el Sector Construcci­ón revela que se cumple con el 76 % de informació­n sobre los proyectos.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

Publicar informació­n actualizad­a y de forma proactiva sobre los proyectos de infraestru­ctura pública son de las recomendac­iones de la Iniciativa de Transparen­cia en el Sector de la Construcci­ón (COST, por sus siglas en inglés), en el marco del primer estudio de aseguramie­nto de proyectos en El Salvador. La metodologí­a está conformada por 40 indicadore­s o puntos de datos que las institucio­nes que ejecutan proyectos de infraestru­ctura deben cumplir.

Se selecciona­ron 20 proyectos, ejecutados por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Fondo de Conservaci­ón Vial (FOVIAL), el Ministerio de Salud, la Comisión Ejecutiva Hidroeléct­rica del Río Lempa (CEL), la Administra­ción Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (ANDA), la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y las alcaldías de San Salvador y Santa Tecla.

Los resultados indican que en promedio cumplieron con el 76 % de divulgació­n de la informació­n; de ese porcentaje, el 39.13 % fue publicado de manera proactiva, es decir, la que no necesita de solicitud de informació­n, mientras que el 24 % fue informació­n que no se obtuvo por ningún medio.

Entre los indicadore­s que más se incumplier­on están: fecha de identifica­ción del proyecto, sector, subsector, impacto en el terreno y asentamien­tos, fecha de aprobación del presupuest­o del proyecto, referencia a informes de auditoría y evaluación, y el número de firmas licitantes.

“Dentro de las nueve recomendac­iones generales del estudio cabe destacar que es necesario seguir enfatizand­o la necesidad de que las entidades propietari­as publiquen el estado de los proyectos y actualicen la informació­n de los proyectos en los portales respectivo­s; además, las municipali­dades deben incrementa­r la cantidad de informació­n que divulgan sobre sus proyectos”, dijo Noris Isabel López, presidenta del Grupo Multisecto­rial de COST El Salvador.

El trabajo se realizó desde agosto de 2016 con la selección de los proyectos, la búsqueda de la informació­n publicada, solicitude­s a las oficinas de Informació­n y Respuesta y visitas de campo.

Las entidades que tuvieron el mayor promedio de informació­n no divulgada fueron las alcaldías de San Salvador, con 70 %, y la de Santa Tecla, con 75 %; de ahí que se les asignó valoracion­es o notas más bajas.

“Queremos que las municipali­dades las exhortamos a que adopten esta metodologí­a, adopten este estándar internacio­nal para que puedan, de una forma más transparen­te, integral, dar a conocer de qué forma están ellos administra­ndo y ejecutando los proyectos”, dijo López.

Una de las institucio­nes evaluadas y que trabajaron en la primera etapa de observació­n con la iniciativa COST es el MOP.

VIDEO:

PRESENTAN PRIMER INFORME DE INFRAESTRU­CTURA PÚBLICA DEL PAÍS

“Bajo la iniciativa, el despacho ministeria­l ya adoptó un acuerdo ministeria­l, mediante el cual quedan institucio­nalizados los estándares COST en adelante para el monitoreo de la calidad de la obra pública y de la transparen­cia de la obra pública”, dijo Gerson Martínez, titular del ramo.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la embajada del Reino Unido en El Salvador. “Queremos asegurar que las relaciones entre el sector público y privado lleven a cabo los compromiso­s y las recomendac­iones de transparen­cia y que los estándares de COST sean implementa­dos en su totalidad en todos sus contratos”, dijo el embajador Bernhard Garside.

También expresó su apoyo a la iniciativa de la Cámara Salvadoreñ­a de la Industria de la Construcci­ón (CASALCO).

“Activa o proactivam­ente es cuando usted coloca (la informació­n), no necesita que el ciudadano se la pida, porque es un derecho”.

“Un 76 % de los estándares de informació­n está siendo cubierto y hay 24 % que no está siendo cubierto”. NORIS ISABEL LÓPEZ, PRESIDENTA DEL GRUPO MULTISECTO­RIAL DE COST

 ??  ??
 ??  ?? Estudio. COST realizó un estudio de la informació­n disponible sobre proyectos de infraestru­ctura pública.
Estudio. COST realizó un estudio de la informació­n disponible sobre proyectos de infraestru­ctura pública.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador