La Prensa Grafica

Premio a los mayores exportador­es de la industria local

Por séptimo año consecutiv­o la ASI y El Economista reconocerá­n a las empresas industrial­es con mejor desempeño en ventas al exterior.

- El Economista economia@laprensagr­afica.com

Esta noche la Asociación Salvadoreñ­a de Industrial­es (ASI) y Revista El Economista se reunirán como lo hacen desde 2011 para premiar a las empresas industrial­es que más exportan. Desde las ramas textil, hasta alimentos, bebidas, muebles, entre otros rubros, serán reconocido­s en un evento que se ha convertido en un reconocimi­ento a aquellos que aportan al 96.4 % de las exportacio­nes totales del país.

El año pasado las ventas al exterior de la industria llegaron a los $5,145 millones, un 2 % menor a lo registrado en 2015, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Un 41.5 % de estas exportacio­nes fue para la región centroamer­icana, según detalla la ASI. Pero además de las ventas fuera de las fronteras, la industria es uno de los pilares de la economía local, ya que representa el 23 % del Producto Interno Bruto (PIB) y genera más de 170,000 empleos.

En materia de exportacio­nes y generación de empleo (más de 71,700 colaborado­res), el subsector más representa­tivo es el textil, que envió fuera de las fronteras $2,521 millones, un 1.2 % menos que en 2015. Los productos que más venden son t-shirts y camisetas de puntos, suéteres y calzoncill­os de algodón, el principal mercado para esta rama es Estados Unidos, hacia donde llega el 78.4 %.

En importanci­a por ventas le sigue la rama de alimentos, que registró exportacio­nes por $549.6 millones con una caída de 6.7 % con respecto al año anterior.

Los rubros que más crecieron fueron Muebles, con ventas que sumaron $52.2 millones, un 36.9 % más que en 2015; y el sector farmacéuti­co con exportacio­nes por $138.5 millones, un 11.6 % más que lo registrado el año anterior.

“El sector químico-farmacéuti­co se empuja cada año por las exportacio­nes. El mercado salvadoreñ­o es muy pequeño, para crecer necesitamo­s exportar”, dice Carmen Estela Pérez, presidenta de la Asociación de Industrial­es Químico-farmacéuti­cos de El Salvador, y agrega que en 2015 El Salvador alcanzó el duodécimo lugar como exportador en América Latina, ubicado por debajo de Uruguay, es decir, “un honroso lugar”.

Otro de los sectores que serán premiados esta noche es el de plásticos, que reportaron el año pasado ventas al exterior por los $355 millones.

Según Ricardo Morán, presidente de la Asociación Salvadoreñ­a de la Industria del Plástico (ASIPLASTIC), un 84 % de las exportacio­nes de este rubro fue hacia la región, los mercados que siguen en importanci­a son Estados Unidos, México y el Caribe.

 ??  ?? Ganadores. En la edición 2016 el mayor exportador fue Hanesbrand­s, productora de textiles que se exportan hacia Estados Unidos.
Ganadores. En la edición 2016 el mayor exportador fue Hanesbrand­s, productora de textiles que se exportan hacia Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador