La Prensa Grafica

Guatemala “blinda” sus fronteras

El “Plan Fortaleza” cuenta con apoyo de la DEA, que ha aportado helicópter­os y drones.

- Acan-efe mundo@laprensagr­afica.com

SEGÚN EL MINISTERIO DE GOBERNACIÓ­N, EL PLAN BUSCA COMBATIR LA TRATA DE PERSONAS, EL NARCOTRÁFI­CO, EL LAVADO DE DINERO, EL CONTRABAND­O Y LAS PANDILLAS.

CIUDAD

MAX/MIN/T

Guatemala, con el apoyo de helicópter­os y drones del Departamen­to Estadounid­ense Antidrogas (DEA) y 3,000 efectivos, puso en marcha ayer los operativos contra el crimen o “Plan Fortaleza” en sus fronteras con El Salvador y Honduras, que forman el Triángulo Norte de Centroamér­ica. La Policía Nacional Civil (PNC) informó que ha montado un operativo de prevención en la frontera de El Florido, en jurisdicci­ón del municipio de Jocotán, del departamen­to oriental de Chiquimula, fronterizo con Honduras.

El ministro guatemalte­co de Gobernació­n, Francisco Rivas, explicó que los operativos también están en marcha entre Motagua Viejo y Cerro Montecrist­o, fronterizo­s con Honduras.

Además, desde el lago de Guija y río La Pasión con la Garita Chapina, frontera con El Salvador, así como en el litoral del Pacífico.

Según el Ministerio de Gobernació­n (Interior), el “Plan Fortaleza” busca combatir la trata de personas, el narcotráfi­co, el lavado de dinero, el contraband­o y las pandillas.

En estas acciones participan, además de la PNC, el Ejército, la Superinten­dencia de Administra­ción Tributaria (SAT) y la Secretaría de Inteligenc­ia Estratégic­a con el apoyo de la DEA, que puso a disposició­n cuatro helicópter­os Black Hawk y un equipo de drones.

De acuerdo con la cartera del Interior, al menos 3,000 personas participan en estos operativos.

OTRA FASE

Posteriorm­ente se tiene planificad­o llevar el “Plan Fortaleza” a la frontera con México, donde se registra el mayor ingreso de productos de contraband­o.

Desde Guatemala, también participan las fuerzas de Tarea Tecún Umán y Chortí, además de los distritos de oriente y norte del país, añadió Rivas tras la reunión semanal del Gabinete de Gobierno.

Centroamér­ica, en especial el BELMOPÁN TEGUCIGALP­A 35/25 D 28/18 PT 31/18 PT MANAGUA

CIUDAD

SAN JOSÉ PANAMÁ 35/25 PN

MAX/MIN/T

BOSTON

CIUDAD

Triángulo Norte, es una de las zonas más violentas del mundo, lo que junto a la falta de oportunida­des alienta a muchos a migrar, principalm­ente hacia Estados Unidos.

Los Gobiernos del Triángulo Norte -Guatemala, Honduras y El Salvador- ya lanzaron en septiembre una fuerza conjunta contra el crimen, conformada por autoridade­s de seguridad, justicia, inteligenc­ia y defensa.

La región es una de las zonas más violentas del mundo, con las pandillas, el narcotráfi­co y el crimen organizado como mayores responsabl­es.

Solo en 2015 se registraro­n 16,527 homicidios en Honduras, El Salvador y Guatemala, donde viven 31 millones de personas, la mayoría sumidas en la pobreza.

 ??  ?? Efectivos. Efectivos militares guatemalte­cos apoyan el “Plan Fortaleza”, que cuenta con apoyo de una agencia federal estadounid­ense.
Efectivos. Efectivos militares guatemalte­cos apoyan el “Plan Fortaleza”, que cuenta con apoyo de una agencia federal estadounid­ense.
 ??  ?? Despliegue. Las autoridade­s de Seguridad de Guatemala reforzaron el control de sus fronteras terrestres.
Despliegue. Las autoridade­s de Seguridad de Guatemala reforzaron el control de sus fronteras terrestres.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador