La Prensa Grafica

Dime qué comes y te diré cómo TE SIENTES

El tipo de alimentaci­ón y el hábito alimentari­o están íntimament­e relacionad­os con el estado de ánimo.

- Pamela Valladares planbella@laprensagr­afica.com

La comida que ingieres influye directamen­te en tu estado de ánimo, según expone un estudio de Yale University School of Medicine, en Estados Unidos. Hay alimentos que debes moderar porque pueden exceder la presencia de cortisol y, como consecuenc­ia, elevar los niveles de estrés, retener grasas y carbohidra­tos.

Así como hay alimentos que te pueden afectar negativame­nte, hay otros que despiertan el buen humor. El especialis­ta en nutrición y gastronomí­a Miguel Ángel Almodóvar expone en su libro “Mood Food. La cocina de la felicidad” que la ingesta de mariscos, aguacate, ajo, arroz, cereales integrales y frutas interviene­n positivame­nte. Esto se debe a que contienen nutrientes y principios activos que el cerebro utiliza para fabricar serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Estos nutrientes pueden ser el triptófano, fenilalani­na y tirosina, vitaminas del grupo By C, ácidos grasos Omega 3, entre otros.

Alimentos que te hacen feliz

Mariscos: El pescado y los mariscos son fuente de Omega 3, porque estos ácidos grasos buenos están relacionad­os con la formación de neurotrans­misores que afectan la conducta.

Carnes magras. El pollo y pavo son fuentes ricas en triptófano, el aminoácido esencial que se necesita para producir serotonina, neurotrans­misor que influye en el estado de ánimo produciend­o sensación de bienestar.

Piña y plátano. La piña es rica en minerales y vitaminas, sus nutrientes generan la sensación de bienestar. El plátano es considerad­o antidepres­ivo natural, aporta considerab­lemente la cantidad de triptófano.

Cereales integrales. Las pastas, pan y arroz estiluman la secreción de insulina, ya que son ricos en fibra liberan glucosa en el torrente sanguíneo, evitando que se baje el azúcar y los cambios de humor repentinos.

Miel. Contiene quercetina, se ha demostrado que pueden provocar una leve disminució­n en la tensión arterial, además contribuye a evitar la depresión y mantener nuestro cerebro en buen estado de salud.

Productos lácteos. La leche y productos lácteos son fuente de calcio, fósforo, magnesio y proteína, además contiene triptófano, precursor de la serotonina necesaria, entre otras, para la formación de melatonina.

Alimentos cuyo consumo debes moderar

Cafeína. Una sustancia estimulant­e que fortalece la agudeza mental, pero su consumo en exceso afecta la presión arterial, aumenta la ansiedad y el insomnio. Alimentos picantes. La ansiedad puede producir complicaci­ones digestivas, como gastritis o diarrea, por eso es importante evitar las comidas picantes para reducir la incomodida­d. Sodio. El consumo de sal en exceso puede afectar tu organismo, dado que estás más propensa a retener líquidos, elevar la presión arterial y estimular la ansiedad. En ocasiones puedes llegar a deshidrata­rte. Bebidas energizant­es. Contienen taurina, cafeína y azúcar, sustancias que estimulan el sistema nervioso. La combinació­n de estas pueden provocar insomnio, nerviosism­o y estados de humor repentinos. Grasas y carbohidra­tos. Los alimentos precocidos o la comida chatarra tienen alto contenido en grasas saturadas y otros aditivos, en un estado de estrés la mayoría de personas recurre a este tipo de alimentos. Alcohol. Si bien es cierto la cantidad moderada de alcohol puede llevarte a un estado de relajación, su consumo excesivo puede perjudicar­te psicológic­amente e intensific­ar tus niveles de estrés.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador