La Prensa Grafica

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL SALVADOR

Las áreas naturales son protegidas con el objetivo de preservar la vida de diversas especies de flora y fauna silvestre.

- Óscar Hidalgo social@laprensagr­afica.com

Los recursos naturales son parte fundamenta­l para el crecimient­o económico y el desarrollo social de cada país, es por eso por lo que entre 1974 y 1980 se iniciaron los procesos para identifica­r y evaluar posibles áreas naturales en riesgo, con el fin de proveer leyes y brindar mayores cuidados para su sostenimie­nto. Las áreas naturales son protegidas con el propósito de conservar y proteger la vida de diferentes especies de fauna silvestre y flora. A través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) se promueve la importanci­a de dichos lugares y el cuidado del medio ambiente en general. Además, se busca brindar el manejo sostenible y la restauraci­ón de los recursos existentes en cada una de estas áreas.

ACCIONES REALIZADAS

Existen muchos factores que amenazan con la preservaci­ón de dichos lugares, tales como la explotació­n minera, incendios, deforestac­ión, caza e intromisió­n humana, falta de infraestru­ctura y señalizaci­ón, entre otros, los cuales ponen en riesgo su desarrollo. Para ello se han creado diferentes leyes y medidas de prevención, con las cuales se busca brindar un trato adecuado a la conservaci­ón de la flora y fauna silvestre.

Actualment­e, El Salvador cuenta con aproximada­mente más de 117 áreas naturales protegidas por el MARN, entre las cuales se encuentran el arrecife Los Cóbanos, bosque de Chaguantiq­ue, Barra de Santiago, cerro El Águila, El Pital, complejo Taquillo, golfo de Fonseca, El Jocotal, jardín botánico Plan de la Laguna, la Puerta del Diablo, lago de Ilopango, los Chorros de la Calera, Los Andes, Parque Nacional El Boquerón, Parque Nacional Los Volcanes, Parque Nacional Montecrist­o (El Trifinio), Cerro Verde, Plan de Amayo, río Sapo, San Juan Buenavista, Santa Rita-zanjón El Chino, volcán Tecapa y laguna de Alegría.

Según reportes del MARN, el clima en el país no presenta variacione­s extremas debido a que se encuentra ubicado en la zona neotropica­l. A pesar de esto, durante el año se presentan anomalías climáticas que ocasionan inestabili­dad en el desarrollo ambiental; para evitarlas, es recomendab­le realizar acciones que favorezcan a dichos ecosistema­s, por ejemplo, el reciclaje, un mejor control de la deforestac­ión, saneamient­o del agua y aire y la conciencia­ción sobre la importanci­a del medio ambiente.

 ??  ?? Los Cóbanos, playa ubicada en Sonsonate, posee una extensión de 21,312 hectáreas. Es el único lugar en el país que posee corales formadores de arrecife, corales abanico, gran variedad de peces y cetáceos.
Los Cóbanos, playa ubicada en Sonsonate, posee una extensión de 21,312 hectáreas. Es el único lugar en el país que posee corales formadores de arrecife, corales abanico, gran variedad de peces y cetáceos.
 ??  ?? Montecrist­o. Se encuentra ubicado en Santa Ana y posee tres tipos de bosque en su extensión: subcaducif­olio, pino-roble y nebuloso.
Montecrist­o. Se encuentra ubicado en Santa Ana y posee tres tipos de bosque en su extensión: subcaducif­olio, pino-roble y nebuloso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador