La Prensa Grafica

Dos meses de protestas, 65 muertos y una salida incierta

Nada menos ayer, la Policía Nacional Bolivarian­a (PNB) detuvo a 51 “terrorista­s”, que supuestame­nte pretendían generar “violencia”.

- Caracas/dpa mundo@laprensagr­afica.com

CIUDAD

MAX/MIN/T

Las protestas contra el Gobierno venezolano cumplieron ayer dos meses corridos y pese al saldo, que incluye 65 muertos y miles de heridos, sigue sin aparecer una salida política que termine con la mayor movilizaci­ón de rechazo al presidente Nicolás Maduro en cuatro años de mandato. Las manifestac­iones han crecido desde el 4 de abril, así como el nivel de represión de las fuerzas de seguridad, que aplican métodos cuestionad­os en su esfuerzo por evitar que lleguen al centro de Caracas, donde está asentada la mayor parte de poder en Venezuela.

En dos meses, Maduro ha hecho llamados al diálogo y a la paz, pero las medidas que ha tomado han agudizado la crisis, incluyendo la retirada de Venezuela de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y la convocator­ia a una Asamblea Constituye­nte para reformar la Carta Magna, que dio más razones a la oposición para alentar las protestas.

Las manifestac­iones comenzaron después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió dos sentencias que despojaron a la Asamblea Nacional (Congreso), de mayoría opositora, de sus atribucion­es legales, lo que fue calificado como un golpe de Estado parecido al “fujimorazo” de 1992. DE JULIO, FECHA PARA ELEGIR A LOS REDACTORES DE LA CONSTITUCI­ÓN. BELICE GUATEMALA TEGUCIGALP­A 26/16 PLL 26/16 PLL 31/18 PT MANAGUA

CIUDAD

SAN JOSÉ PANAMÁ

Además, en su programa semanal expresó: “He decidido incluir a partir de mañana (hoy) en las bases comiciales para que la ANC al final de su trabajo lleve el nuevo texto constituci­onal a referendo aprobatori­o, para que sea el pueblo de Venezuela el que apruebe con su voto la nueva Constituci­ón”.

Las bases comiciales definen el modo en que se llevará a cabo el proceso constituye­nte y hasta ahora no contemplan la figura del referendo aprobatori­o.

Fueron propuestas por Maduro y luego aceptadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que 36/25 PLL

MAX/MIN/T

26/19 PLL BOSTON

CIUDAD

HOUSTON 21/14 PLL 31/23 PLL

MAX/MIN/T

21/15 PN 31/25 PLL WASHINGTON

CIUDAD

NUEVA YORK

MÉXICO VANCOUVER 31/22 PLL

MAX/MIN/T

26/19 T

24/14 PT 17/10 PN propuso elegir a los redactores de la Constituci­ón el próximo 30 de julio.

Ayer mismo Maduro aseguró que las marchas de los opositores se deben a que algunos de los manifestan­tes han salido a protestar contra su gobierno bajo los efectos del captagón, una droga que, afirmó, “utiliza el Estado Islámico”.

“Están usando unas drogas que se utilizaron y utiliza el Estado Islámico (...) captagón, es una droga poderosísi­ma”, dijo y aseguró que es “entregada” a los manifestan­tes que se tornan violentos, a los que calificó como “terrorista­s”, para que estos cometan acciones violentas “en medio del éxtasis y la aceleració­n”, sin ofrecer mayores detalles.

El estimulant­e es conocido como “la droga de los yihadistas” por su supuesto uso por los combatient­es del Estado Islámico, pese a que la experta reconoció que la ONUDD no había podido documentar esto.

Mientras el secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró ayer en Twitter que “Venezuela no merece tanto dolor”, después de que un joven apuñalado y quemado durante una manifestac­ión contra el Gobierno murió ayer después de agonizar desde el 20 de mayo.

 ??  ?? Venezuela vive desde abril una ola de manifestac­iones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales han degenerado en hechos violentos.
Venezuela vive desde abril una ola de manifestac­iones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales han degenerado en hechos violentos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador