La Prensa Grafica

Resumida evaluación deobravial “Rancho Navarra”

- Ricardo Ayala K. INGENIERO CONSULTOR memito2021@gmail.com

La obra tiene dos niveles: el inferior de 6 carriles rectos paralelos, tres en cada sentido; el superior con redondel de casi 30 metros de diámetro medio, con 4 accesos, 4 salidas y 4 giros izquierdos, que lo complican en su funcionami­ento. La evaluación está hecha para servicio en horas de máxima demanda cuando la fluidez es indispensa­ble. Está ubicada al sureste de la ciudad y es muy importante para el tráfico hacia y desde el Aeropuerto Internacio­nal, así como también para las comunidade­s cercanas. En su construcci­ón se están invirtiend­o $20.5 millones, monto que debería generar una solución total a la circulació­n vial del sitio.

En nivel inferior habrá plena fluidez para los que circulan del oriente al poniente (Aeropuerto a ciudad) y viceversa, siempre que no haya bloqueos en intersecci­ones cercanas, condición dudosa en zona poniente. Los 6 carriles podrían operar a plena capacidad con eficiencia hasta del 90 %. En el nivel del redondel la cosa será complicada y habrá un elevado grado de ineficienc­ia con el diseño actual. Veamos las situacione­s críticas:

A) Del norte (Vista Hermosa) llegan 2 carriles con capacidad media no menor de 600 autos/hora c/u: 35 % irá al poniente sin dificultad; 20 % irá al sur y al menos el 45 % al oriente (Aeropuerto); estos últimos complicará­n a los que llegando del poniente van hacia el norte y juntos impedirán el ingreso al redondel de los que lleguen del sur.

B) Estos últimos (de La Cima) irán 25 % al oriente (Aeropuerto) sin problema alguno, pero será complicado para los que vayan al norte y complicadí­simo para los que pretendan ir al poniente (que será al menos el 60 % del total). ¡Tan limitado les será el paso que el escaso tiempo verde del semáforo actual les da una mayor fluidez!

C) La circulació­n se anula o colapsa al incluir a los que llegando del oriente (Aeropuerto) suban al redondel para ir al sur, cuyo número tenderá a ser cercano a los opuestos (que del poniente vayan al norte) generando ineficienc­ia máxima, igual o peor que la del “Árbol de la Paz” (cuyo diseño es similar), donde en el eje norte/sur siempre hay largas y permanente­s filas de vehículos detenidos o con velocidad cercana a cero en horas pico.

La evaluación costo/beneficio de esta obra se vuelve muy adversa cuando se concluye que apenas se estará resolviend­o 40/50 % del problema del flujo vehicular del sitio. Esta ineficienc­ia es tan cuestionab­le como la misma evidencia adversa que todos conocemos en dos obras similares de construcci­ón reciente: “Naciones Unidas” y “Redondel Masferrer”, donde se ha sufrido también el mal diseño vial de la obra, que no solo ha reducido la eficiencia sino que también ha incrementa­do el costo de su construcci­ón.

Confiando en la buena intención del ministro de Obras Públicas me permito recomendar­le por este medio público que, para evitar los elementos distorsion­adores de la eficiencia de esta importante obra, organice y convoque oportuname­nte a un Foro Técnico Abierto sobre “Rancho Navarra”, con ingenieros independie­ntes que conozcan de la temática, para discutir su diseño en detalles y analizar soluciones que todavía sean factibles y aplicables. Como resultado del mismo podría lograrse una obra vial con eficiencia cercana al 70/80 %, en beneficio de todos y de dicha infraestru­ctura en especial.

EN EL JARDÍN DE LAS ALMAS TODOS LOS CAPULLOS DESPIERTAN A DIARIO SIN SABER QUÉ LES DEPARA EL MENSAJE DE LA LUZ.

AUNQUE HAYA MIL IMÁGENES DISPONIBLE­S SOBRE SU IDENTIDAD, EL MUNDO NUNCA DEJARÁ DE SER EL HORMIGUERO QUE FUE DESDE EL INICIO.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador