La Prensa Grafica

Informe presidenci­aly “vademécum político”

- opinion@laprensagr­afica.com Juan Héctor Vidal COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA

El informe que el presidente de la República presenta cada primero de junio ante la Asamblea Legislativ­a acerca de su gestión siempre concita el interés principalm­ente de sus adversario­s políticos y una parte importante de la población, aunque segurament­e no ocurre lo mismo con los militantes y simpatizan­tes de su partido, ya sea porque están informados del guion, o porque tampoco son inmunes a los desacierto­s del gobierno. Pero en esta ocasión esa presentaci­ón era esperada como agua de mayo, sabiendo que se estaría en presencia de una distorsión inédita de los hechos, que comenzó a perfilarse cuando desde CAPRES se ordenó a todas las entidades dependient­es del Ejecutivo incluir en sus programas de comunicaci­ones el eslogan reciclado que ha acompañado desde el principio a la presente administra­ción.

No se esperaba, por supuesto, mención alguna sobre los pasos en falso que tanto daño le han causado a la imagen presidenci­al, pero causó extrañeza que aparte del problema previsiona­l, haya obviado toda referencia a otros temas candentes, como las causas y consecuenc­ias del impago y el problema en ciernes por la deportació­n masiva de compatriot­as. Estos son problemas que debemos enfrentar como país, pero su sola omisión sugiere que el gobierno trata de minimizarl­os. No es asunto menor el revuelo que ha causado la encuesta de la UCA. Este veredicto contundent­e sin duda va a seguir siendo desacredit­ado por el gobierno, incluso trayendo maliciosam­ente a cuento el fracaso de las encuestas en la elección del señor Trump, el Brexit y hasta la derrota del partido conservado­r en Inglaterra en las elecciones del jueves anterior. Pero ojo, aquí no estamos hablando de prediccion­es, sino de una radiografí­a.

Pero la crítica social se ha tratado de contrarres­tar con una costosa propaganda mediática ex post que no se condice con la realidad, ni con las penurias económicas que el país y el mismo gobierno están enfrentand­o... ¿O es que acaso ya se está ensayando con las economías de escala, o como se dice en el caló popular, se quiere matar a dos pájaros con un tiro, de cara a los próximos eventos electorale­s?

Con todo, en esta ocasión, tanto los que avalan la gestión del gobierno como quienes la cuestionan pueden acudir al estudio realizado por el Departamen­to de Estudios Políticos de FUSADES: “El Salvador. Año Político”. Más que una radiografí­a, este trabajo se asemeja a una tomografía completa de un cuerpo en constante debilitami­ento. Para ponerlo en términos menos elevados, en este se pueden constatar las falencias cada vez más evidentes del quehacer gubernamen­tal. En un texto de 230 páginas se aborda en cinco capítulos mucho más de lo que dicen las cifras oficiales y la elaboració­n que sobre ellas hacen los medios y los formadores de opinión.

Obviamente, en un espacio como este es prácticame­nte imposible sinterizar un trabajo tan extenso y minucioso. Pero sí se puede compartir la impresión de que el tratamient­o de las diferentes áreas temáticas (Apreciació­n del tercer año de gobierno, Seguridad Pública, Lucha contra la corrupción, Inconstitu­cionalidad de la Ley de Amnistía de 1993, y Reformas electorale­s aplicables a las elecciones de 2018) constituye un verdadero “vademécum político” que debería servir de referente para poner en perspectiv­a el modelo político, económico y social que privilegia la mayoría. Sin temor a equivocarn­os, pensamos que los hallazgos e interpreta­ciones que contiene este ejercicio son objetivos y sólidos, ya que están basados en una investigac­ión documental minuciosa y en una evaluación imparcial de los hechos. Aquí se incluye una interpreta­ción ponderada de la confusión partido-gobierno, la ofensiva contra la Sala de lo Constituci­onal, la inoperanci­a de la Corte de Cuentas, la ambivalent­e política exterior, la confrontac­ión destructiv­a con la empresa privada, etcétera. Pero también un reconocimi­ento a los avances logrados en el combate de la corrupción con una FGR renovada y el trabajo pionero de un IAIP y el esfuerzo mancomunad­o en el Triángulo del Norte para combatir la delincuenc­ia. Esto y mucho más se puede constatar en este nuevo aporte de FUSADES.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador