La Prensa Grafica

El Salvador es el mayor comprador de lácteos en C. A.

El país es el principal destino de las exportacio­nes de los países centroamer­icanos, según la SIECA. Nicaragua es el que más provee leche y derivados.

- @Lpgeconomi­a laprensagr­afica.com Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

NUEVA YORK. Cierre de mercados, contrato C.

El Salvador es el principal destino de las exportacio­nes centroamer­icanas de leche y sus derivados con 34 % del total, según datos a 2015, publicados por la Secretaría de Integració­n Económica Centroamer­icana (SIECA). Un estudio de la institució­n señala que mientras Costa Rica y Nicaragua tienen sectores volcados a exportar, las economías guatemalte­ca y salvadoreñ­a se caracteriz­an por importar.

Con más de $200 millones en ventas al exterior en 2015, Nicaragua es el mayor exportador de lácteos y su principal destino es El Salvador, a quien destina el 76.4 % del total. Según Alfonso Escobar, presidente de la Asociación de Productore­s de Leche de El Salvador (PROLECHE), Nicaragua tiene una ventaja porque tiene mucho ganado, pero enfocado en la producción de carne.

“Ellos tienen un volumen muy alto de producción, pero con una productivi­dad por animal, tremendame­nte baja porque no es a lo que ellos le apuestan. Ellos le apuestan al ganado de reparto y la leche es un subproduct­o”, explicó el presidente de la gremial. Agregó que la mayoría de la leche que proviene de ese país tiene una calidad inferior por ser de reses de reparto, aunque sí hay un sector de ganadería especializ­ado.

“El grueso de la ganadería (de Nicaragua) no invierte nada (para producir leche) porque no es esa su finalidad, no tiene salas de ordeño, no tiene salas de refrigerac­ión, la leche se llena de moscas, obviamente un queso hecho con esa leche no es un queso higiénico y un queso producido sin esas normas (de higiene) es barato, porque no se le ha invertido nada”, dijo.

Honduras y Guatemala también destinan gran parte de sus exportacio­nes a los consumidor­es salvadoreñ­os, con 68.8 % y 39.6 %, respectiva­mente.

El Salvador, aunque compra mucho más que lo que vende, tiene una fuerte presencia en el mercado guatemalte­co donde se consumen más del 60 % de las exportacio­nes salvadoreñ­as, otros mercados a los que se envían productos son Honduras, Costa Rica y Nicaragua. El país, aunque tiene un sector más pequeño, tiene fortalezas frente a sus vecinos.

“En El Salvador las ventajas comparativ­as parecen estar asociadas a los procesos industrial­es para la elaboració­n de sueros de mantequill­as, yogur y helados”, menciona el documento que fue publicado por la SIECA.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Lunes 12 de junio de 2017
Lunes 12 de junio de 2017
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador