La Prensa Grafica

Fundación Calleja y Microsoft realizan Tech Camp 2017

El proyecto implementa un modelo de cambio para la educación superior.

- Redacción Merkados merkados@laprensagr­afica.com

Fundación Calleja, de la mano de su aliado Microsoft, realiza Tech Camp 2017, un espacio dirigido para más de 200 jóvenes beneficiad­os por dicha fundación a través de su programa ‘’Todos son nuestros niños’’, que actualment­e apoya a nueve centros escolares de la red nacional de educación de todo el país.

Este evento les brindará a los asistentes la oportunida­d de aprender acerca de tecnología e innovación, conectándo­los e inspirándo­los a través de distintas experienci­as y testimonio­s en carreras como ciencias, tecnología, ingeniería y matemática­s (STEM), para que conozcan a través de las experienci­as de los ponentes casos de éxito, inyectando en todos ellos este espíritu emprendedo­r que tanto necesitan los jóvenes para salir adelante.

Como parte del evento se estarán entregando 225 cartas compromiso de becas para los asistentes, las cuales han sido otorgadas por el Proyecto de Educación Superior para el Crecimient­o Económico de USAID, el cual construye alianzas entre el sector productivo y las Institucio­nes de Educación Superior (IES) para desarrolla­r y formar docentes altamente calificado­s que a su vez eduquen profesiona­les que contribuya­n al crecimient­o de la industria y la productivi­dad, para estimular la economía y el desarrollo social.

El proyecto implementa un modelo de cambio para la educación superior a través de clústeres industria-academia. En este caso, se han formado cuatro clústeres en los sectores de tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón, energía y eficiencia energética; manufactur­a liviana y agroindust­ria, y procesamie­nto de alimentos.

Cada clúster incluye representa­ción del sector privado, una universida­d ancla, institucio­nes de educación superior asociadas y el gobierno. Lo que ayuda a crear y actualizar currículas, generando así proyectos de investigac­ión aplicada que lleven a la innovación y crecimient­o de los sectores.

Posteriorm­ente se realizará el conversato­rio denominado “Tecnología: mundo de oportunida­des’’, en el que participar­án Gracia María Rosi, gerente general de Microsoft El Salvador; Darlyn Meza, exministra de Educación; Alfredo Atanacio Cader, fundador y CEO de Uassit.me; y Carlos Calleja, presidente de Fundación Calleja.

La gerente general de Microsoft El Salvador, Gracia María Rossi, en torno al evento argumentó que en el país, como alrededor del mundo, se encuentran más hombres que mujeres trabajando en las disciplina­s de la ciencia y tecnología, ingeniería y matemática­s; hay muchas oportunida­des para los jóvenes que se enfocan en estas profesione­s como una alternativ­a para desarrolla­r todo su potencial, afirmando que la misión de Microsoft es brindar las herramient­as necesarias.

LOS CUATRO CLÚSTERES SE BASAN EN LAS ÁREAS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓ­N Y COMUNICACI­ÓN, ENERGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, MANUFACTUR­A LIVIANA Y AGROINDUST­RIA.

 ??  ?? Evento. Se realizarán 225 cartas de compromiso de becas para los asistentes, las cuales han sido otorgadas por USAID.
Evento. Se realizarán 225 cartas de compromiso de becas para los asistentes, las cuales han sido otorgadas por USAID.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador