La Prensa Grafica

“Hora de moverse” beneficiar­á a 38,246 estudiante­s del país

El programa busca promover la actividad física de los estudiante­s.

- Redacción Merkados merkados@laprensagr­afica.com

Capacitar a los docentes para que los estudiante­s realicen actividad física al menos 60 minutos al día es el objetivo del programa “Hora de moverse”, una iniciativa en conjunto entre el Ministerio de Educación Pública en alianza con el sistema Coca-cola en El Salvador, que este año tiene la meta de beneficiar a 38,246 estudiante­s de escuelas públicas de diferentes zonas del país.

Bajo la modalidad “Formador de formadores”, el programa tiene como objetivo que los docentes capacitado­s transfiera­n los conocimien­tos al interior de sus centros educativos.

El lanzamient­o del programa se realizó en el Multigimna­sio Don Bosco (Centro Cultural FUSALMO), en Soyapango, y contó con la participac­ión de estudiante­s del Centro Escolar Profesor Daniel Cordón Salguero, quienes mostraron parte de los contenidos del programa con la guía de los capacitado­res Harry Fernández y Emmanuel Herrera, expertos en ciencias del movimiento.

El programa “Apúntate a jugar” y “Hora de moverse” viene implementá­ndose desde el 2008, favorecien­do a 370 centros educativos, más de 237,000 estudiante­s y 611 docentes capacitado­s de todo el país.

“Para nosotros es muy importante apoyar programas como este, que contribuya­n con el bienestar de la niñez salvadoreñ­a, a través de la capacitaci­ón de los docentes y la donación de kits de implemento­s deportivos. Reafirmamo­s nuestro compromiso con este tipo de programas que generan un efecto multiplica­dor en los docentes”, señaló William Segura, representa­nte del programa “Hora de moverse”, quien agregó que desde 2008 han apoyado al programa en alianza con el Ministerio de Educación.

El programa “Hora de moverse” fue desarrolla­do por la Universida­d de Carolina del Sur, Estados Unidos, y está estructura­do en cuatro componente­s que contribuye­n a la meta de alcanzar los 60 minutos diarios recomendad­os de actividad física: educación física intensific­ada, descansos activos, enseñanza físicament­e activa, educación sobre nutrición e hidratació­n.

El Ministerio de Educación asume el compromiso de implementa­r y verificar que el programa se ejecute como parte de la programaci­ón que los centros educativos hacen anualmente, formando parte de las actividade­s diarias que se realizan simultánea­mente con el desarrollo de las guías metodológi­cas de educación física que se han diseñado para desarrolla­r los programas de estudio.

En el evento y como parte de la capacitaci­ón del programa, cada uno de los 100 docentes participan­tes recibieron un manual, un kit de implemento­s deportivos para su centro educativo y un certificad­o de participac­ión. El manual ofrece orientació­n para que los docentes implemente­n actividade­s.

LA INTEGRACIÓ­N Y EJECUCIÓN DE ESTAS ACCIONES PERMITE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DIFERENTES ÁMBITOS COMO EL SOCIAL, CULTURAL, ANATÓMICO, NEUROFISIO­LÓGICO, ETC.

 ??  ?? Meta. Este año el programa “Hora de moverse” tiene la meta de beneficiar a 38,246 estudiante­s de escuelas públicas de diferentes zonas del país.
Meta. Este año el programa “Hora de moverse” tiene la meta de beneficiar a 38,246 estudiante­s de escuelas públicas de diferentes zonas del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador