La Prensa Grafica

Reservorio­s permiten a 10 familias mejorar su alimentaci­ón

Proyecto ejecutado por la FAO en Sensembra permite además generar ingresos por la venta de tilapias. El agua reservada sirve también para regar sembradíos.

- Zaída Romero departamen­tos@laprensagr­afica.com

En el caserío Guarumal, del cantón El Limón, en el municipio de Sensembra (Morazán), hay 10 familias que se encuentran cultivando tilapias gracias a la creación de reservorio­s de agua lluvia en sus hogares, desde febrero de este año, lo cual ayuda en la mejora de su dieta alimentari­a, porque los peces sirven para el consumo propio y para la comerciali­zación, según Wálter Torres, coordinado­r del proyecto Mesoaméric­a Sin Hambre (MSH) en El Salvador de la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO).

Los reservorio­s son parte del proyecto de captación de agua lluvia desarrolla­do en Sensembra por la FAO y financiado por la Agencia Mexicana de Cooperació­n Internacio­nal para el Desarrollo (AMEXCID).

Nieves Domínguez, uno de los beneficiar­ios con los reservorio­s en Guarumal, comentó que como familia se encuentra muy feliz y piensa que “manejando bien los reservorio­s hasta es mejor que tener una granja de pollos”.

Domínguez explicó que vende tilapias a sus vecinos, pero que la mayoría de peces son para el consumo propio y que “dándole el tratamient­o adecuado (al reservorio) podemos estar comiendo pescado cada 15 días”.

Aparte de los 10 reservorio­s del cantón El Limón, actualment­e se construyen siete en hogares del cantón El Rodeo, informó el técnico ambiental de la municipali­dad de Sensembra, Melvin Guillermo Gómez.

“Los beneficiar­ios hacen los hoyos y nosotros (FAO y municipali­dad) les proporcion­amos los materiales (sistemas de geomembran­as)”, explicó Gómez, quien también comentó que a cada familia, de forma previa a la construcci­ón de los reservorio­s, se le imparten charlas sobre la importanci­a y el manejo de los mismos.

En cuanto a Domínguez, él hizo su reservorio en cinco días, con una profundida­d de 1 metro y 5 metros cuadrados.

La captación de agua lluvia por medio de los reservorio­s también contribuye al riego de las cosechas familiares, según Torres, el coordinado­r del proyecto MSH.

A familias como la de Domínguez este tipo de reserva de agua

“En el Centro Escolar Guarumal se va a captar agua lluvia para el consumo humano. La contrapart­ida de la municipali­dad será de $14,558 y se pagarán los materiales y técnicos”. ÓSCAR VÁSQUEZ, ALCALDE DE SENSEMBRA

les beneficia durante la época seca, ya que él se encuentra cosechando tomate y chile, los cuales son regados con agua del reservorio cuando hay escasez de lluvia.

Según el alcalde de Sensembra, Óscar Vásquez, el proyecto también incluye la construcci­ón de un sistema de purificaci­ón de agua lluvia, el cual estará ubicado en el Centro Escolar Caserío el Guarumal.

El financiami­ento al proyecto por parte de AMEXCID es de $50,000, de los que cierta cantidad se destinó para la compra del tanque recolector de agua lluvia, de acuerdo a Torres; en cuanto a la contrapart­ida de la municipali­dad, esta es de $14,558, dinero que se destinará para el pago de materiales y técnicos.

Torres explicó que el tanque “tiene una capacidad para llenar 300 bidones a la semana”, los cuales ayudarán a las 120 viviendas que habitan en el caserío Guarumal y sus alrededore­s.

Se estima que la construcci­ón del sistema de purificaci­ón de agua y la instalació­n del tanque en el centro escolar finalizará­n durante julio próximo, de acuerdo con Torres, ya que actualment­e solo están a la espera del tanque el cual llegará desde México en los próximos días.

 ??  ?? Beneficios. Los reservorio­s proveen agua para cultivar tilapias y para poder regar parcelas familiares durante la época seca. Ambas actividade­s benefician a familias.
Beneficios. Los reservorio­s proveen agua para cultivar tilapias y para poder regar parcelas familiares durante la época seca. Ambas actividade­s benefician a familias.
 ??  ?? Ampliación. Actualment­e 10 familias del cantón El Limón poseen el sistema para captación de agua lluvia, pero se construyen otros siete en el cantón El Rodeo.
Ampliación. Actualment­e 10 familias del cantón El Limón poseen el sistema para captación de agua lluvia, pero se construyen otros siete en el cantón El Rodeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador