La Prensa Grafica

Mauricio Callejas le canta a San Salvador

- Rafael Cabezas Yúdice revistas@laprensagr­afica.com

Alo largo de su carrera artística Mauricio Callejas se ha dedicado a componer e impulsar la música salvadoreñ­a. Desde hace más de una década dirige un programa radial de música centroamer­icana en Austin, Texas. Originario de Cojutepequ­e, a los ocho años tomó sus primeras clases de guitarra hasta dominar la clásica “Guantaname­ra”. lo largo de su adolescenc­ia se dedicó también a escribir canciones, y en 2002 lanzó su primer disco recopilato­rio, al que llamó “Cosas de la calle”. Aquí se encuentra la canción “San Salvador de tarde”, a la que considera como una carta de presentaci­ón y de melancolía por salir adelante. Callejas interpretó esta melodía acompañado de su guitarra, para el deleite del los fanáticos del “El Salvador canta”.

Mauricio vive actualment­e en Austin, Texas, y comentó que a su llegada junto con su esposa Teresita crearon un portal para apoyar al talento musical de Centroamér­ica, que luego se convirtió en un programa de radio, un podcast, y finalmente en el exitoso Centroamer­icanto Fest, que este año celebra la novena edición y se realizará en el Mexican American Cultural Center el próximo 2 de septiembre.

Entre sus produccion­es discográfi­cas se encuentran “Mágico”, con canciones que hablan de El Salvador y sobre la experienci­a de ser inmigrante en los Estados Unidos. Durante el programa, en vivo sonó “El vals de la escoba”. “Helado Pop” fue su tercer material, con una música de estilo pop, en donde realizó una exposición a nuevos géneros y la historia de un conquista. El cuarto disco se trata de un EP llamado “Preámbulo”, que contiene seis nuevas canciones.

El lado romántico de Mauricio no podía faltar cuando interpretó el bolero “A sorbos”, inspirado en la nostalgia de la familia y del café de El Salvador, ya que cada sorbo de café le evoca un recuerdo de su terruño y de un amor que bebe gota a gota. “La idea es que las canciones puedan tocar sentimient­os. Una canción que no nace del sentimient­o es difícil que lo pueda transmitir”, expresó el cantautor salvadoreñ­o. “LA MÚSICA DE AUTOR SE PODRÍA DECIR QUE ES COMO HACER MÚSICA ARTESANAL, PUES ESTÁN HECHAS UNA A UNA Y NO SON FABRICADAS EN SERIE; ES POR ESO QUE NO TODAS LAS CANCIONES SON IGUALES”.

El cierre de “El Salvador canta” se puso alegre con la guitarra de Mauricio Callejas y la canción “Un día más”, la que está incluida en el EP “Preámbulo”. Si te lo perdiste, escucha el programa ingresando a Facebook LPG La Prensa Gráfica.

Mauricio estuvo de paso por El Salvador después de una minigira por Panamá y Costa Rica. Puedes seguir su carrera en Facebook como Mauricioca­llejas.music, o en su página Mauricioca­llejas.com.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador