La Prensa Grafica

Industria no puede depender de la energía de otros países: Cader

Ayer inició el cuarto congreso regional de energía que organiza la ASI.

- Javier Orellana social@laprensagr­afica.com

La industria salvadoreñ­a no puede ser dependient­e de la importació­n de energía eléctrica de los países vecinos, pese a las facilidade­s actuales que da el Mercado Eléctrico Regional (MER), donde los países centroamer­icanos pueden comprar y vender energía eléctrica. “Nuestra industria no puede crecer dependiend­o de los excedentes de energía que hay en otros países”, explicó Eduardo Cader, presidente de la Asociación Salvadoreñ­a de Industrial­es (ASI), durante su discurso de inauguraci­ón del cuarto congreso regional de energía.

Cader destacó el aporte del Sistema de Interconex­ión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), “que ha permitido aprovechar los excedentes de generación de cada país. SIEPAC ha venido a desarrolla­r el MER y sus institucio­nes reguladora­s”.

No obstante, el presidente de la gremial dijo que se tiene que respetar las “asimetrías y los marcos legales de cada país”, para que cada nación pueda garantizar la suficienci­a de energía eléctrica.

El MER es uno de los tres ejes que se abordarán en el congreso de la ASI. También se abordarán la energía renovable, el ahorro y la eficiencia energética, así como la presentaci­ón de productos innovadore­s para el sector.

En el congreso de la ASI están participan­do más de 60 expositore­s nacionales e internacio­nales.

Ayer se realizó la conferenci­a magistral “El desarrollo de las energías renovables en el mundo”, que estuvo a cargo de Gurbuz Gonul, director de la división de apoyo a los países y alianzas de la Agencia Internacio­nal de Energías Renovables (IRENA, en inglés), que recién ha integrado a El Salvador.

El foro continuará este día con temas relacionad­os con la energía geotérmica y solar. Concluirá mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador