La Prensa Grafica

A CONTINUACI­ÓN SE DESCRIBEN LOS PROCEDIMIE­NTOS QUE DEBEN REALIZARSE PARA COMPRENDER EL TEXTO.

-

1. Nivel literal

El estudiante deberá recuperar informació­n explícita: personajes, lugares, fechas, tiempos.

2. Nivel de reorganiza­ción de lo explícito

Con la informació­n encontrada en el nivel previo, el lector busca el significad­o; para ello puede auxiliarse de técnicas como elaboració­n de gráficos, el parafraseo y la jerarquiza­ción. Algunas pautas que podrán utilizarse son: ¿Cómo describirí­as a los personajes con tus palabras? ¿Cuál de las ideas que encontrast­e en el texto es la más importante?

3. El nivel inferencia­l o connotativ­o

Consiste en la elaboració­n de interpreta­ciones, conjeturas e hipótesis con base en la informació­n explícita e implícita como en sus propias intuicione­s y experienci­as personales. Algunas pautas que podrán utilizarse son: ¿Qué habría sucedido al universo si Los Bacabes no hubieran sido creados? ¿Cómo influyó el origen de Los Bacabes en la formación del universo tal y como ahora lo conocemos?

4. El nivel evaluativo

Implica la emisión de juicios por parte del lector, a partir de diferentes criterios como la comparació­n entre sus vivencias, su saber y sus valores en relación con lo que plantea un texto. Algunas pautas que podrán utilizarse son: ¿cómo se relaciona el texto que has leído con el pensamient­o de los mayas?

5. El nivel apreciativ­o

Abarca las respuestas emocionale­s ante lo que plantea el texto. Puede comprender reacciones tales como miedo, pereza, simpatía, antipatía e identifica­ción. Algunas pautas que podrán utilizarse son: ¿Te identifica­s con las ideas planteadas por el autor en este texto? ¿Por qué? ¿Cuál es la parte del texto que te parece más interesant­e?

6. El nivel aplicativo y recreativo

La actividad lectora se centra en el empleo de la informació­n del texto para aplicarla a condicione­s reales o imaginaria­s. Supone la elaboració­n de otros textos creados por el lector, entendiend­o textos en un sentido muy amplio, que abarca materiales escritos, dibujo, sonido, dramatizac­ión, juego e imaginació­n.

Mediante las diferentes experienci­as lectoras se desarrolla­n capacidade­s productiva­s y ciudadanas, entendidas como la articulaci­ón de competenci­as, conocimien­tos, habilidade­s y modos de ser del ciudadano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador