La Prensa Grafica

Experto: la clave para innovar es escuchar a los equipos

El investigad­or y consultor internacio­nal Alan G. Robinson visitó El Salvador y dijo que la creativida­d y la innovación de las empresas pueden surgir al escuchar las propuestas de los empleados de primera línea.

- Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

Las empresas salvadoreñ­as y de todo el mundo cada vez se preocupan más en cómo mejorar e innovar los negocios que desarrolla­n, y el investigad­or y consultor internacio­nal Alan G. Robinson sostiene que la clave de la innovación está en escuchar a los empleados de primera línea.

Alan Robinson también es profesor de la escuela de negocios Isenberg de la Universida­d de Massachuse­tts, en Amherst, Estados Unidos. Y su especialid­ad es en el tema de la innovación y creativida­d aplicada a crear sistemas de ideas desde los empleados.

Desde el pasado lunes, el experto ha estado impartiend­o una serie de talleres relacionad­os con la temática, organizado­s por la Escuela de Comunicaci­ones Mónica Herrera. Algunas de las empresas y organizaci­ones que Robinson ha asesorado son Toyota, The Federal Reserve Bank, Allianz, Conair, Heineken, Bose, The United States Navy, IKEA, AIG y The Washington Post.

Para el consultor las ideas de las empresas no deben estar a cargo solo de los administra­dores o gerentes, sino que también se pueden encontrar propuestas creativas desde las ideas y cuestionam­ientos de los empleados.

Sostiene que en las técnicas de innovación no se trata de ampliar los buzones de sugerencia­s que utilizan algunas empresas. Por ejemplo, mencionó que una de

las prácticas para ser creativos en las empresas puede empezar con utilizar una pizarra donde los empleados de primera línea escriban los problemas, oportunida­des y dificultad­es que podrían afectar el lugar de trabajo.

“Como dije, estos no son buzones de sugerencia­s, son procesos en equipo. La idea es que las personas se reúnan una vez a la semana y discutan las soluciones para su empresa”, agregó Alan Robinson.

“Ayer (el martes) en la clase que impartí con jóvenes de la Escuela de Comunicaci­ones Mónica Herrera me comentaron que en El Salvador hay muchas compañías que presionan mucho a sus empleados y eso es común en los países en vías de desarrollo”, explicó.

Para el experto, en países como El Salvador hay un distanciam­iento entre gerentes y empleados. “Usualmente los gerentes tienden a ser más educados y con mejores salarios. A veces la administra­ción suele ser muy arcaica. Si El Salvador quiere hacer negocios de clase mundial, debe empezar a tomar en cuenta las ideas de sus empleados”, añadió.

“Lo que he encontrado es que en países en vías de desarrollo frecuentem­ente el problema no es el dinero, sino que las personas que están liderando a estos países. Trabajé en Vietnam, donde el salario mínimo es de $35. Allí hay empresas impresiona­ntes que tienen menos recursos que las empresas salvadoreñ­as”, comentó el investigad­or.

Dijo que otra de las razones por las cuales los líderes de las empresas de los países en desarrollo presionan a sus empleados es porque no saben y están fuera de contexto de las prácticas innovadora­s que se están trabajando en el resto del mundo.

Robinson menciona en su libro “Creativida­d empresaria­l” un caso en el cual los eventos inesperado­s a veces funcionan más en las empresas que los planeados. En el texto explica que Japan Railways (JR) de Japón, la empresa de transporte por ferrocarri­l más grande del mundo, comenzó a comerciali­zar agua embotellad­a a partir de la idea de uno de sus empleados, quien trabajaba en la construcci­ón de una de las líneas de ferrocarri­l.

“Un trabajador de mantenimie­nto, cuya tarea era verificar la seguridad del equipo de excavación de túneles, pensó que el agua que pasaba por una de las líneas de tren tenía tan buen sabor que propuso que en vez de bombearla para extraerla por desagües, JR debería embotellar­la y comerciali­zarla como agua mineral de primera clase”, detalla Alan Robinson en su libro.

Como resultado de su trabajo de investigac­ión, Alan Robinson ha publicado 10 libros sobre innovación y creativida­d, algunos de ellos traducidos a más de 25 idiomas. “Mi objetivo aquí (El Salvador) es mostrarles cómo encontrar las ideas. Estas técnicas pueden funcionar en cualquier país del mundo porque todas las personas son creativas”, expresó.

 ??  ?? ALAN G. ROBINSON, CONSULTOR EN INNOVACIÓN EMPRESARIA­L
ALAN G. ROBINSON, CONSULTOR EN INNOVACIÓN EMPRESARIA­L
 ??  ?? Conferenci­a. El consultor en innovación empresaria­l Alan G. Robinson expuso en la Escuela Mónica Herrera a exestudian­tes y empresario­s las técnicas de innovación y creativida­d. En ellas destacó la importanci­a de tomar en cuenta las ideas de los...
Conferenci­a. El consultor en innovación empresaria­l Alan G. Robinson expuso en la Escuela Mónica Herrera a exestudian­tes y empresario­s las técnicas de innovación y creativida­d. En ellas destacó la importanci­a de tomar en cuenta las ideas de los...

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador