La Prensa Grafica

SE DEFIENDE

EN UN COMUNICADO DE PRENSA, EL PRESIDENTE MORALES DIJO QUE COMO REPRESENTA­NTE DE LA UNIDAD NACIONAL “REAFIRMO AL PUEBLO DE GUATEMALA Y A LA COMUNIDAD INTERNACIO­NAL QUE SIEMPRE HE DEFENDIDO EL ESTADO DE DERECHO, EL ORDENAMIEN­TO JURÍDICO Y LA INDEPENDEN­CIA”

- VOCERO DE LA CORTE

protestar en contra del presidente Morales y pedir su renuncia o que sea separado de su cargo.

Al grito de “Fuera Jimmy Morales” y de “Iván se queda” han hecho sentir su indignació­n con el mandatario.

Diversos movimiento­s sociales y projustici­a presionan a través de las redes sociales para que se conozcan las peticiones de desafuero al presidente Morales, denunciado por financiaci­ón electoral ilícita y obstrucció­n a la justicia, entre otros.

El Movimiento Projustici­a dijo en su cuenta de Twitter que los magistrado­s de la CSJ deben analizar las peticiones en público, sin secreto.

También la asociación Familiares y Amigos Contra la Delincuenc­ia y el Secuestro exigió a los magistrado­s que se garantice una actuación independie­nte y que no se den espacios al tráfico de influencia­s. Otro movimiento social, Justicia Ya, que surgió en 2015 para exigir la renuncia del entonces presidente Pérez Molina, solicitó al Supremo que la ciudadanía pueda ser testigo del análisis de los antejuicio­s en contra del presidente Morales.

Velásquez permanece en Guatemala por una resolución de la Corte de Constituci­onalidad (CC) que consideró “ilegal” la orden presidenci­al de expulsarlo del país, luego de que Morales lo declaró non grato.

“Si nada se debe, que nada se tema. Jimmy fue acusado de obstruir la justicia y luego intentó expulsar a Iván #Justiciaya”, publican los guatemalte­cos en redes sociales.

ÁNGEL PINEDA,

UNA LUCHA DE PODERES

La Comisión Internacio­nal de Juristas (CIJ) ya había hecho un llamado al secretario general de Naciones Unidas, el portugués António Guterres, para que una “misión de alto nivel” realice una evaluación por la crisis desatada entre la CICIG y el Gobierno.

La ONU no ha respondido a esa solicitud, pero si ha hecho llegar su apoyo incondicio­nal al dirigente de la CICIG, con el que los guatemalte­cos ya se han encariñado.

El secretario general de la CIJ, Sam Zarifi, expresó: “Es necesaria la intervenci­ón directa del secretario general de la ONU mediante una misión de alto nivel que permita evaluar in loco si el Gobierno de Guatemala está dispuesto a honrar el acuerdo –de creación de CICIG– firmado en Nueva York, en diciembre de 2006”.

Morales defiende que Velásquez está tratando de presionar a diferentes sectores de la política nacional. La fiscal general, Thelma Aldana, es otra de las voces de Guatemala que defiende el mandato del colombiano.

 ??  ?? Apoyo. El jurista Iván Velásquez está al frente de la CICIG. El colombiano ya venía de impulsar medidas contra políticos corruptos en su tierra natal.
Apoyo. El jurista Iván Velásquez está al frente de la CICIG. El colombiano ya venía de impulsar medidas contra políticos corruptos en su tierra natal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador