La Prensa Grafica

Fiscalía solicita pena mínima por contaminac­ión en Opico

El nuevo juicio por contaminac­ión con plomo ya lleva un mes. Los defensores de exempleado­s BAES finalizan hoy su participac­ión.

- Gabriela Cáceres judicial@laprensagr­afica.com

Está por finalizar el juicio en el que la Fiscalía General de la República (FGR) tuvo la segunda oportunida­d para demostrar que tres exempleado­s de la fábrica ensamblado­ra y reciclador­a de baterías para vehículos Baterías de El Salvador (BAES) son los responsabl­es de los daños ambientale­s con plomo en el cantón Sitio del Niño, San Juan Opico, La Libertad. Los exempleado­s de BAES Hugo Reynaldo Trujillo, Arturo Marenco Carballo y José Edgardo Brito son procesados por contaminac­ión ambiental agravada. Las condenas por este delito oscilan entre seis y 10 años de cárcel. Sin embargo, la FGR solicitó ayer al Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador que imponga la pena mínima a los tres imputados.

Los acusadores particular­es pidieron al tribunal que Baterías de El Salvador sea condenada a pagar $3 mil millones en concepto de responsabi­lidad civil.

El juicio ya lleva un mes. En ese tiempo la Fiscalía presentó como prueba principal el análisis realizado por un laboratori­o estadounid­ense, que tomó muestras en agua, tierra y flora de la zona. Este señala que el suelo de la zona está contaminad­o.

No todos los testigos de la Fiscalía se presentaro­n a declarar porque no fueron ubicados. De hecho, los fiscales del caso estaban consciente­s de ese inconvenie­nte desde el principio. “No sabemos si las 400 personas se harán presentes al juicio. Se han hecho las citas, pero es voluntario si ellos quieren seguir colaborand­o”, dijo el fiscal en su momento.

En 2012, los tres exempleado­s fueron absueltos de cargos por un Tribunal de Sentencia Reemplazan­te de Santa Tecla. De hecho, los jueces suplentes no se pronunciar­on en cuanto a la responsabi­lidad civil. Sin embargo, la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó que el juicio se repitiera por deficienci­as al momento de la elaboració­n de la sentencia, que tardó un año en ser entregada.

La defensa dará a conocer sus alegatos finales hoy, por lo que está previsto que finalice el juicio del proceso también conocido como caso Récord.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador