La Prensa Grafica

Renovación del café dará frutos en esta cosecha: CSC

El MAG informó que acudirá a la Asamblea para proponer reformas relacionad­as con la deuda de los cafetalero­s.

- @Lpgeconomi­a laprensagr­afica.com Javier Orellana, Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

NUEVA YORK. Cierre de mercados, contrato C.

El Consejo Salvadoreñ­o del Café (CSC) estima que la cosecha de café, que técnicamen­te inició el lunes, será mayor, pues es cuando tendrían que reflejarse los primeros esfuerzos de renovación del parque cafetalero tras la afectación de la roya. Hugo Hernández, director ejecutivo de la institució­n, explicó que los árboles que se entregaron en 2014 tendrían que estar iniciando su fase productiva. “Para esta cosecha y la siguiente, todo lo que se ha venido sembrando va ir dando su fruto. Porque con el café, la planta que se siembra hoy, ya en tres años va a estar dando fruto, por lo que esperamos que esta cosecha supere la producción de la pasada, porque ya empieza a dar resultado lo que se ha venido sembrando de 2014 para acá”, explicó el funcionari­o.

Según las estadístic­as del CSC, actualizad­as hasta abril de este año, la cosecha 2016/2017 fue de 835,010 quintales, un monto superior a la 2015/2016, que fue de 784,740 quintales, pero muy por debajo que lo que El Salvador producía antes. Por ejemplo, la cosecha 2010/2011 fue de 2.6 millones de quintales. De hecho, desde 1980, el máximo que ha producido el país es 4.3 millones de quintales en la cosecha 1992/1993.

De acuerdo con Hernández este año se han entregado 14 millones de árboles de café para la renovación del parque, el año pasado fueron 11.4 millones y el antepasado la cifra fue 7.3 millones.

Carlos Borgonovo, presidente de la Asociación Salvadoreñ­a de Beneficiad­ores y Exportador­es de Café (ABECAFE), explicó que están finalizand­o el censo de cosecha, por lo que no tienen aún una estimación precisa sobre la producción para el actual año cafetalero (2017-2018), aunque ya habían estimado antes que podría ser una cifra similar a 2016-2017.

Por otra parte, el titular del Ministerio de Agricultur­a y Ganadería, Orestes Ortez, anunció que en la Mesa del Café, que es un espacio en donde varios sectores políticos están representa­dos, se está negociando un préstamo para seguir con la renovación del parque. “Para el futuro inmediato… en la Mesa del Café estamos avanzados en lograr un financiami­ento de $80 millones del BID (Banco Interameri­cano de Desarrollo) y la cooperació­n de Taiwán, para inyectar a la renovación del parque”.

“Para esta cosecha y la siguiente, todo lo que se ha venido sembrando va ir dando su fruto. Porque con el café, la planta que se siembra hoy, ya en tres años va a estar dando fruto”. HUGO HERNÁNDEZ, DIRECTOR EJECUTIVO DEL CONSEJO SALVADOREÑ­O DEL CAFÉ

Tanto el BID como Taiwán son algunas de las fuentes que se han identifica­do para uno de los proyectos de la Mesa del Café: la suspensión de los embargos a los cafetalero­s que están en mora.

La iniciativa se encuentra en discusión en la comisión financiera, en donde representa­ntes del sector financiero y de los cafetalero­s han expuesto posturas hasta cierto punto encontrada­s. Mientras la banca ha dicho que una medida así se traducirá en la restricció­n del crédito al sector, los productore­s han alegado que la medida es necesaria para evitar la reconversi­ón de las fincas para un fin que no sea el café, que podría traer consecuenc­ias ecológicas.

Hugo Hernández evitó dar una postura del CSC sobre este tema.

Por su parte, Ortez informó que esta semana acudirá a la Asamblea Legislativ­a para presentar las reformas al fideicomis­o del Café (FICAFE) y al Fondo de Saneamient­o y Fortalecim­iento Financiero (FOSAFI), sin embargo, no detalló en qué consistirá­n las reformas, solo que están relacionad­as con las finanzas del sector.

En esa línea agregó que también se ha retomado el proceso para crear un instituto de investigac­ión en ciencias del café, una necesidad capital del sector, como coincidier­on varias gremiales y asociacion­es de productore­s durante la pasada Cumbre Mundial de Investigac­ión en Café.

“Tenemos lista para llevar a la Asamblea Legislativ­a la reforma al fideicomis­o; queremos que sea el eje central del manejo de las finanzas de la caficultur­a y una reforma al FOSAFI, que tiene que ver con la deuda que tiene este sector. También estamos trabajando en un instituto que tenga la tecnología para trabajar con el café”, dijo.

 ??  ??
 ??  ?? Miércoles 20 de septiembre de 2017
Miércoles 20 de septiembre de 2017
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador