La Prensa Grafica

Proponen que el presupuest­o de la Fiscalía se defina en la Constituci­ón

Partidos de derecha impulsan iniciativa que, de estar vigente, habría significad­o un incremento de $20 millones en el presupuest­o de la Fiscalía con respecto a lo que GOES propone para 2018. También buscan que cargos de los titulares de FGR, PDDH y PGR se

- Cristian Meléndez politica@laprensagr­afica.com

“Parece que no se valora el papel de los fiscales cuando hacen una labor, quizá, mayor que los mismos operadores de justicia. Es importante dotar de los recursos necesarios a la Fiscalía”.

MARIO PONCE, DIPUTADO DEL PCN

“Para la Fiscalía debe haber un financiami­ento autónomo para garantizar que no haya un manipuleo político partidario en el presupuest­o de la institució­n”.

Reformar la Constituci­ón para que en esta se establezca que la Fiscalía General de la República (FGR) reciba el 1.75% del Presupuest­o General de la Nación es lo que se ha planteado en una iniciativa impulsada por el PCN y que logró el apoyo de ARENA y GANA. Para que se haga efectivo el cambio se debe aprobar la reforma a la Constituci­ón en esta legislatur­a y, para ello, se necesitan 43 votos. Si esto se logra, la legislatur­a 2018-2021 tendría que ratificar la reforma constituci­onal, pero en este caso se necesitarí­an 56 votos.

“La Fiscalía General de la República, para realizar una buena labor que le permita cumplir con la investigac­ión del delito, hacer una verdadera representa­ción de los intereses del Estado, tal como lo manda la Constituci­ón y cumplir con las demás atribucion­es que la ley establece, es necesario que cuente con un presupuest­o adecuado”, dice uno de los apartados del proyecto de decreto que presentó el diputado Mario Ponce.

La reforma que buscan hacer es hacia el artículo número 191 de la Constituci­ón y agregar un inciso que dice: “La Fiscalía General de la República dispondrá anualmente de una asignación no inferior al 1.75 % de los ingresos corrientes netos del presupuest­o del Estado”.

Para poner un ejemplo, si se toma como base el monto del Presupuest­o General de la Nación 2018 presentado en la Asamblea por el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, que asciende a $5,520 millones, el 1.75 % que la Fiscalía recibiría sería de $96, 608,750.

Actualment­e, el proyecto de presupuest­o estipula que a la

Fiscalía se le asignen $76.2 millones el año venidero. “Si hacemos un análisis de los presupuest­os de la Fiscalía en el presente y en el pasado, prácticame­nte ha sido el patito feo, a sabiendas de que tiene una ardua labor, más en estos momentos difíciles en donde tenemos un problema social bastante complicado en materia de delincuenc­ia. Pareciera que no se valora el papel de los fiscales cuando hacen una labor, quizá, mayor que los mismos operadores de justicia. Es importante dotar de los recursos necesarios a la Fiscalía”, expresó Ponce. El gobierno del FMLN no incluyó a la Fiscalía en la distribuci­ón de los $17.7 millones que se obtuvieron de la contribuci­ón especial para la seguridad que se recolectó en el último trimestre. Fue en la Asamblea donde reorientar­on los recursos para darle $800,000 a la Fiscalía. Ante esto, el diputado René Portillo Cuadra, del partido ARENA, asegura que con esto se estaría potenciand­o la capacidad de la Fiscalía para que combata la corrupción, y el presupuest­o no estaría sujeto a decisiones políticas. “Actualment­e es el ministro de Hacienda el que determina la cantidad que le van a asignar a la Fiscalía, y de alguna manera esto es un condiciona­miento económico al fiscal y a la Fiscalía, por lo que debe haber un financiami­ento autónomo para garantizar que no hay un manipuleo político partidario en el presupuest­o de la institució­n”, expresó Portillo Cuadra.

Para el presidente de la Asamblea Legislativ­a, el diputado Guillermo Gallegos, con esta reforma se garantizar­ían los recursos financiero­s de la Fiscalía. Cabe mencionar que, al quedar definido el 1.75 % en la Constituci­ón, el aumento se aseguraría cada año. “Sería buena esta reforma, ya que así le garantizam­os soporte económico a la institució­n”, manifestó el legislador.

La embajadora de Estados Unidos, Jean Manes, ha reiterado en otras ocasiones la importanci­a de apoyar a la Fiscalía.

PERÍODO DE CINCO AÑOS A FUNCIONARI­OS

Otro de los cambios que los legislador­es pecenistas y tricolores buscan en la Constituci­ón de la República es que en esta se defina que el período para el que sean electos los titulares de la Fiscalía General de la República, de la Procuradur­ía para la Defensa de los Derechos Humanos y la Procuradur­ía General de la República sea por cinco años.

Actualment­e, los funcionari­os que son electos en la Asamblea Legislativ­a para estar al frente de estas institucio­nes duran en la gestión tres años y pueden ser reelectos. De acuerdo con el proyecto de decreto, el período para el que son electos actualment­e los funcionari­os de estas institucio­nes “es insuficien­te” para cumplir con las metas propuestas en su plan de trabajo. En ese sentido, buscan que se reforme el artículo número 192 de la Constituci­ón y ampliar el tiempo que estén al frente de estas.

“En un primer momento, nosotros decimos: ‘Este debe ser el presupuest­o que constituci­onalmente debe tener la Fiscalía y este debe ser el período para el cual deben ser electos los tres funcionari­os, porque más tardan los funcionari­os en conocer la institució­n, en planificar y comenzar a ejecutar las grandes acciones cuando ya prácticame­nte están sacudiendo su escritorio y retirándos­e de la institució­n”, dijo Ponce.

Gallegos también apoya que se amplíe el plazo en el que ejercerán la función los titulares. “Con esto se le da estabilida­d al cargo. Me parece bien”, expresó.

“Sería buena esta reforma, ya que así le garantizam­os soporte económico a la institució­n... (Ampliar período) con esto se le da estabilida­d al cargo. Me parece bien”.

 ??  ??
 ??  ?? Viernes 6 de octubre de 2017 Experienci­a. Mariclaire Acosta dio a conocer la experienci­a mexicana de un sistema de transparen­cia y anticorrup­ción. Efectos. Miguel Á. Simán dijo que la corrupción destruye oportunida­des en el país.
Viernes 6 de octubre de 2017 Experienci­a. Mariclaire Acosta dio a conocer la experienci­a mexicana de un sistema de transparen­cia y anticorrup­ción. Efectos. Miguel Á. Simán dijo que la corrupción destruye oportunida­des en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador