La Prensa Grafica

CCR recibe 1,145 solicitude­s de constancia­s electorale­s

Siete partidos han pedido constancia­s de cara a las elecciones de 2018.

- Beatriz Benítez politica@laprensagr­afica.com

La Corte de Cuentas de la República (CCR) recibió hasta ayer un total de 1,145 solicitude­s de constancia­s electorale­s de candidatos de siete partidos para participar en las elecciones de diputados y alcaldes del 4 de marzo de 2018. Esos partidos son FMLN, GANA, PDC, PCN, FPS, PSP y DS. Este es un requisito que deben cumplir para poder inscribirs­e ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y juntas electorale­s departamen­tales.

El artículo 152 y 160 del Código Electoral establece que para inscribirs­e es necesario presentar (entre otros documentos) la certificac­ión o constancia extendida por el presidente de la CCR, de no tener pendiente al momento de la solicitud, sentencia ejecutoria­da, la cual deberá ser extendida a más tardar dentro de los 15 días siguientes de haberse presentado la solicitud.

Hasta el miércoles, según el magistrado Roberto Antonio Anzora, las siete cámaras de primera instancia de la Corte de Cuentas y la secretaría de la Cámara de Segunda Instancia le informaron que al menos 132 solicitude­s ya están listas para análisis y determinar su procedenci­a o no. Este trámite tardaría al menos ocho días.

“La ley es específica en decir que únicamente no se va extender cuando alguien haya sido ya condenado en una sentencia ejecutoria­da, es decir que esté en firme. Si tiene un proceso de fiscalizac­ión pendiente, de auditoría o juicio de cuenta, no hay una sentencia en firme ejecutoria­da como dice la ley, es procedente emitirle su constancia electoral”, sostuvo durante el evento, en el que el TSE convocó a elecciones y dio paso para que los institutos políticos pudieran inscribir a sus candidatos a partir del jueves 5 de octubre.

 ??  ?? Elecciones 2018. La CCR puede negar constancia­s electorale­s a quienes hayan sido condenados en juicios de cuentas.
Elecciones 2018. La CCR puede negar constancia­s electorale­s a quienes hayan sido condenados en juicios de cuentas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador