La Prensa Grafica

Unión Europea celebró los 30 años de becas de intercambi­os académicos

Desde sus inicios, Erasmus ha beneficiad­o a nueve millones de personas.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

La embajada de la Unión Europea (UE) celebró el trigésimo aniversari­o de “Erasmus+”, el programa académico de intercambi­os que ha beneficiad­o a nueve millones de personas a escala mundial y a 257 de El Salvador, para ir a formarse a Europa y abrirse espacios de crecimient­o en la economía nacional.

La conmemorac­ión tuvo por lema “Enriquecie­ndo vidas y abriendo mentes durante 30 años”. Durante el período 2004-2016 se registraro­n 129 participan­tes en los programas conjuntos de máster y doctorado, más 128 en la movilidad de créditos y máster completos. Actualment­e hay 33 estudiante­s salvadoreñ­os que participan en el programa.

Las principale­s universida­des beneficiad­as en El Salvador son: Universida­d Católica (Santa Ana), Universida­d Centroamer­icana José Simeón Cañas (UCA), Universida­d Tecnológic­a de El Salvador (UTEC), Universida­d Luterana, Universida­d Don Bosco y Universida­d de El Salvador (UES).

“Aprovecham­os este hito para mirar atrás y compartir testimonio­s sobre las ricas experienci­as de cooperació­n birregiona­l que ya atesoramos en estos ámbitos”, dijo Andreu Bassols, embajador de la Unión Europea en El Salvador, sobre el programa que considera “el ícono de la UE en la parte académica”.

En 2014 el programa “Erasmus+” integró todas las iniciativa­s en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte en un mismo marco de la UE.

“La mirada que debemos tener es asegurar que las alianzas nos van permitiend­o superar nuestro limitado desarrollo científico”. CARLOS CANJURA, MINISTRO DE EDUCACIÓN

“Necesitamo­s ese sustento teórico, ese sustento científico que solo puede emanar de la academia”. HUGO MARTÍNEZ, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

El encuentro también servirá para fortalecer alianzas para investigac­ión. “Es fundamenta­l fortalecer la investigac­ión y no digamos la unidad que debe existir entre todas nuestras universida­des”, dijo Carlos Alvarado Cerezo, rector de la Universida­d San Carlos (Guatemala) y presidente del Consejo Superior Universita­rio de Centroamér­ica (CSUCA).

En el caso de la UES, el presupuest­o destinado para investigac­ión es insuficien­te, por lo que se hace necesaria la búsqueda de cooperació­n. “Sin lugar a dudas la cumbre viene a plantear ese nuevo escenario para fortalecer los procesos investigat­ivos, los procesos de transferen­cia tecnológic­a y acercamien­to hacia los sectores productivo­s nacionales”, dijo el rector, Roger Arias.

 ??  ?? Celebració­n. Embajada de la UE en El Salvador celebró los 30 años de existencia del programa de becas de formación en países de Europa.
Celebració­n. Embajada de la UE en El Salvador celebró los 30 años de existencia del programa de becas de formación en países de Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador