La Prensa Grafica

Alumnos del Noé Canjura celebran cierre de mes cívico

- Alma Hernández seccionedu­cativa@laprensagr­afica.com

“Queremos que más jóvenes se sientan orgullosos de sus raíces y su historia, para que juntos trabajemos por mejorar nuestra patria”. ÉMERSON BATRES, PRIMER AÑO DE BACHILLERA­TO

La comunidad educativa del Colegio Noé Canjura de Apopa cerró con broche de oro el mes cívico con una actividad ecológica en la que se conmemoró a los países centroamer­icanos.

Como ya es tradición, los alumnos de todos los niveles educativos del Colegio Noé Canjura de Apopa participar­on en el cierre del mes cívico con una actividad donde además de conmemorar la independen­cia centroamer­icana decidieron enviar un mensaje positivo y promover una cultura de reciclaje y de armonía con el medio ambiente.

Para esto, los jóvenes de tercer ciclo y bachillera­to realizaron toda la decoración para la fiesta cultural utilizando materiales reciclados. Los símbolos patrios de cada país de Centroamér­ica fueron realizados en modelos a escala utilizando materiales como botellas plásticas, bolsas de golosinas, cartón y papel periódico.

Pero eso no fue todo, también hicieron una pasarela en donde los alumnos representa­ntes modelaron trajes típicos elaborados con los mismos materiales. “Quisimos hacer algo diferente y mostrar a las personas que aquellos objetos que vemos como basura pueden convertirs­e en obras de arte, solo necesitas un poco de creativida­d y trabajo. Además puede ser una buena fuente de empleo para aquellos jóvenes emprendedo­res”, expresó Karla Avelar, de primer año de bachillera­to.

Este es el undécimo año en el que la institució­n educativa realiza un acto conmemorat­ivo para cerrar septiembre. Según Ismael Pinto, subdirecto­r de la institució­n, el objetivo de este festejo es promover los valores cívicos y el amor a la patria. “Nuestros jóvenes necesitan que se les recuerde que el país no es solo problemas. Todos los días se enfrentan a problemas, discrimina­ción o falta de oportunida­des; sin embargo, es importante recordarle­s que somos más los buenos y que El Salvador está formado por gente trabajador­a que quiere salir adelante”, comentó el docente.

Los jóvenes también creen que es importante que todas las institucio­nes educativas promuevan proyectos donde se refuerce el orgullo nacional y se creen verdaderas propuestas de apoyo a la juventud, ya que, aseguran, muchos buscan formas de emigrar del país y no de reconstrui­rlo.

“No se nos enseña a amar a nuestro país y protegerlo. Alguien que ama su patria no hace daño, no roba, no mata, no lo contamina. Lastimosam­ente en lugar de quedarnos y pensar cómo salir adelante, muchos piensan cómo huir de él. Esto debe cambiar y debe comenzar desde nuestros hogares, institucio­nes locales y gobierno”, afirmó Oliver Peraza, de tercer año de bachillera­to.

Además del cierre cívico los alumnos de bachillera­to llevan tres años participan­do en un proyecto de danza folclórica, con el cual realizan visitas a diferentes centros educativos, festivales culturales y son invitados a participar en actividade­s del municipio.

 ??  ?? Creativida­d ecológica. Como parte de la celebració­n los alumnos realizaron trajes tradiciona­les utilizando materiales reciclados.
Creativida­d ecológica. Como parte de la celebració­n los alumnos realizaron trajes tradiciona­les utilizando materiales reciclados.
 ??  ?? Fiesta cívica. Los alumnos realizaron una presentaci­ón de escoltas con las banderas de los países centroamer­icanos.
Fiesta cívica. Los alumnos realizaron una presentaci­ón de escoltas con las banderas de los países centroamer­icanos.
 ??  ?? Responsabi­lidad social. Uno de los objetivos de la actividad era despertar conciencia ecológica en los jóvenes.
Responsabi­lidad social. Uno de los objetivos de la actividad era despertar conciencia ecológica en los jóvenes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador