La Prensa Grafica

GOES dice está abierto al diálogo para un pacto fiscal

El FMI propuso un plan de ajuste que incluye congelar plazas y escalafone­s, y aumentar el IVA, para conseguir un ajuste de $700 millones.

- Redacción de Economía economia@laprensagr­afica.com

El secretario Técnico y de Planificac­ión, Roberto Lorenzana, afirmó que el Gobierno está abierto a dialogar para llegar a un pacto fiscal, que permita dar sostenibil­idad a las finanzas públicas. El tema ha estado en la palestra por más de un año sin que el Ejecutivo y la oposición logren acuerdos en esta área. Sin embargo, luego de que la semana pasada las diferentes fuerzas políticas lograron ponerse de acuerdo para aprobar la reforma al sistema de pensiones, ARENA, el principal partido de oposición, dijo que ahora están abiertos a que se retome el diálogo en materia fiscal.

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) presentó el año pasado un plan de ajuste para El Salvador, que lograría ahorros y aumento de ingresos combinados por cerca de $700 millones, un ajuste fiscal equiva-

“El diálogo debería ser entre salvadoreñ­os y deberíamos de tener intermedia­rios salvadoreñ­os (…), debemos de ser prácticos, pragmático­s, dialoguemo­s entre nosotros”. ROBERTO LORENZANA, SECRETARIO TÉCNICO

lente al 3 % del Producto Interno Bruto (PIB). Pero dicho plan resultó polémico por incluir medidas como el congelamie­nto de plazas en el sector público, la eliminació­n de escalafone­s, así como el aumento del IVA y la creación de un impuesto a la propiedad.

Con las finanzas del Estado en una situación delicada, y la calificaci­ón crediticia del país en niveles de “bonos basura”, tanto ARENA como el Ejecutivo han dado señales de que podrían buscar un acercamien­to. Lorenzana señaló que ya con el acuerdo político para la reforma de pensiones la calificaci­ón del país ha empezado a mejorar. “Con un acuerdo político, con solo que la Asamblea Legislativ­a se pusiera de acuerdo en un tema, que es el de pensiones, automática­mente suben los precios de los bonos de El Salvador en el mercado internacio­nal y mejora la calificaci­ón de la deuda”, aseguró.

Tal y como lo han asegurado las firmas calificado­ras de riesgo, que son las que evalúan al país y emiten los informes que luego revisan los potenciale­s financista­s e inversioni­stas extranjero­s, Lorenzana afirmó que el problema del país es de carácter político, “de confianza política de la comunidad internacio­nal, del mercado internacio­nal, porque la Asamblea es la que autoriza los financiami­entos”.

El secretario de Planificac­ión afirmó, ante la reciente petición de diálogo de ARENA, que el Gobierno siempre ha estado dispuesto y que las prioridade­s deben incluir al Presupuest­o de la Nación para 2018.

 ??  ?? Diálogo fallido. El diálogo para un pacto fiscal no ha avanzado en los últimos meses. Ahora el tema vuelve a subir a la palestra.
Diálogo fallido. El diálogo para un pacto fiscal no ha avanzado en los últimos meses. Ahora el tema vuelve a subir a la palestra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador