La Prensa Grafica

Sigue declaració­n de víctimas en caso El Mozote

Dos mujeres víctimas de desplazami­ento forzado declararon ayer ante el juez en caso de masacre en El Mozote.

- Juan Carlos Díaz departamen­tos@laprensagr­afica.com

Los testigos en el caso de la masacre en El Mozote y sus alrededore­s continuaro­n relatando ayer sus testimonio­s en el Juzgado Segundo de Primera Instancia de San Francisco Gotera, en Morazán, sobre lo que vivieron o escucharon entre el 9 y 14 de diciembre de 1981 durante la Operación Rescate, ejecutada por el Ejercito salvadoreñ­o y que dejó saldo de más de 1,000 muertos.

Ayer, durante la audiencia, declararon dos mujeres, una que vivió los hechos y otra que escuchó testimonio­s de lo que ocurrió aquellos días en el caserío El Mozote y sus alrededore­s. Las testigos contaron que fueron desplazada­s de sus lugares de residencia. Ambas también han declarado en la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la masacre.

Aunque al inicio de la audiencia la defensa de los militares acusados solicitó al juez la suspensión de esta, la petición no fue avalada y el aplicador de justicia también les anticipó a las partes que en esta fase de interrogat­orios se aplicaría el Código Penal vigente, a diferencia de los anteriores, que se hicieron con el de 1973.

La primera testigo, cuya identidad se reserva por el tipo de hechos que relató, dijo que fue violada por militares previo a la masacre y que tuvo que huir hacia San Miguel. Sostuvo que después de la masacre regresó y ya no pudo llegar hasta donde habían quedado los cadáveres de sus familiares.

Además, confirmó que perdió a más de una treintena de familiares en la matanza.

La segunda testigo fue Sonia Tobar, una mujer de 44 años para quien la defensa solicitó que se declarara inadmisibl­e su testimonio, pues cuando ocurrió la masacre solo tenía siete años. El juez, por su parte, expresó que en la ley actual y la anterior no se establecen límites de edad para que una persona pueda declarar.

Tobar relató que residía con su familia en el caserío Jocote Amarillo, pero que tuvieron que huir después de que una bomba mató a una familia. Recordó que primero se fueron a Joateca, siempre en Morazán, pero después huyeron a Zapotitán, en La Libertad. “Nos salimos de ahí porqué caían muchas bombas”, expresó Tobar durante el interrogat­orio.

“El juez estimó que era importante escuchar cuáles eran las consecuenc­ias que sufrieron todas las familias y todas las personas que incluso tuvieron que irse del lugar, y al final se ha admitido la declaració­n”, detalló uno de los fiscales del caso.

 ??  ?? Duración. Los interrogat­orios se extenderán hasta la tercera semana de este mes. Según la FGR, aún falta un estimado de 10 testigos que sean interrogad­os como parte del proceso judicial.
Duración. Los interrogat­orios se extenderán hasta la tercera semana de este mes. Según la FGR, aún falta un estimado de 10 testigos que sean interrogad­os como parte del proceso judicial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador