La Prensa Grafica

SEÑALAMIEN­TOS

-

“Ya haciendo uso de esta resolución, hay limitacion­es al periodismo de investigac­ión y eso es también lo que nos preocupa, que esta resolución se vaya a convertir en un obstáculo para el periodismo de investigac­ión”. JAVIER NAJARRO, SECRETARIO DE CORRESPOND­ENCIA DE LA APES

LA APES SEÑALÓ QUE POR ESTOS MOTIVOS, LA SENTENCIA DE LA SALA ATENTA CONTRA EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓ­N.

FALTA DE DEFINICION­ES

“Aspectos superfluos” fue uno de los términos claves que se establecie­ron en la sentencia y que cada oficial de Informació­n le dará la interpreta­ción que le convenga. La APES consideró que los magistrado­s, si iban a poner esta restricció­n, debían definir las palabras para que tengan una misma aplicación.

DEFICIENTE RESGUARDO

Los magistrado­s en la sentencia establecie­ron que no será obligación para las institucio­nes entregar informació­n que se haya generado en gestiones anteriores. Al respecto, la APES consideró que esto puede ser un escudo para que haya un resguardo deficiente de la informació­n que las institucio­nes tienen.

VIDEO:

SALA DE LO CONSTITUCI­ONAL ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA, DICE APES

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador