La Prensa Grafica

MARN reporta tortugas marinas muertas en costas salvadoreñ­as

Según la entidad, los animales ya están en proceso de descomposi­ción. Investigar­án las causas de estas muertes.

- Mariana Belloso social@laprensagr­afica.com

Entre 300 y 400tortuga­s marinas muertas flotan en las costas salvadoreñ­as, frente a la bahía de Jiquilisco, según reportó ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores (MARN). Los cadáveres de los quelonios fueron ubicados por guardarrec­ursos del Marneste miércoles, a aproximada­mente 7 millas náuticas de la bahía de Jiquilisco, en Usulután, precisó la entidad. Por el momento se desconocen las causas de las muertes de estos animales, pero guardas de Medio Ambiente recogieron muestras para hacer las investigac­iones respectiva­s.

La contaminac­ión y la basura están entre los principale­s factores que amenazan a las tortugas cuando están en alta mar, además del impacto de los depredador­es de estas especies. En las playas, además, corren peligro cuando se les mata para extraerles los huevos.

La presencia de tortugas marinas es importante para mantener el balance de los ecosistema­s marítimos, pero el impacto de la mano del hombre en su hábitat las ha mermado. Están en peligro de extinción, por lo que las protegen leyes nacionales e internacio- nales. Por ejemplo, la comerciali­zación de huevos de tortuga, así como también el cautiverio de fauna silvestre están penados por el artículo 2 dela Ley de Conservaci­ón de Vida Silvestre: “Se entiende por vida silvestre las especies de la diversidad biológica que viven y se reproducen independie­ntemente de la mano del hombre… ya sean estas terrestres, acuáticas o aéreas, residentes o migrato- rias, y las partes y productos derivados de ellas”.

Tanto el MARN comootras entidades no gubernamen­tales realizan campañas, acciones y patrullaje­s para preservar la vida de las tortugas marinas en El Salvador. Hay vedas a los productos extraídos de las tortugas marinas, y en el control apoya la Policía Nacional Civil (PNC), a través desu División de Medio Ambiente.

En diversas playas se han establecid­o viveros para incubar los huevos de las tortugas, que al nacer son liberadas ensu hábitat natural. Sin embargo, el porcentaje de superviven­cia es bajo. Algunas estimacion­es apuntan que solo una de cada 1,000 tortugas liberadas logrará llegar a la edad adulta.

Especies de tortugas marinas como la baula, la golfina y la carey llegan a costas salvadoreñ­as para reproducir­se.

 ??  ?? MUESTRAS. GUARDARREC­URSOS DEL MARN TOMAN MUESTRAS DE LAS TORTUGAS. ESTAS SERÁN ENVIADAS AL LABORATORI­O.
MUESTRAS. GUARDARREC­URSOS DEL MARN TOMAN MUESTRAS DE LAS TORTUGAS. ESTAS SERÁN ENVIADAS AL LABORATORI­O.
 ??  ?? En descomposi­ción. Según el MARN, los cadáveres de los animales ya estaban en proceso de descomposi­ción.
En descomposi­ción. Según el MARN, los cadáveres de los animales ya estaban en proceso de descomposi­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador