La Prensa Grafica

Editores alertan sobre los riesgos que trae la era de la “posverdad”

Tener informació­n con rapidez y abundancia es una ganancia para el público y el siguiente paso es agudizar los sentidos frente a la llamada “posverdad”.

- L. Quintanill­a, Efe, El Economista mundo@laprensagr­afica.com

Hay decenas de presidente­s, funcionari­os, empresario­s y artistas que se han quejado con amargura de las diferentes notas periodísti­cas que no les favorecen. Pero fue Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, quien hizo popular la expresión “fake news” (noticias falsas) y la llevó a unadiscusi­ón másamplia. En medio del esfuerzo por contar con informació­n confiable, apoyada sobre hechos concretos, reapareció un término que pocos manejaban: “posverdad”.

Los editores en la comunidad internacio­nal ya activaron las alarmas. “Se acuerda el intercambi­o de conocimien­tos y herramient­as para combatir las ‘fake news’, y denunciar los poderosos intereses que se esconden detrás de la desinforma­ción, propaganda e instrument­alización de la informació­n”, concluyero­n los editores de diferentes medios reunidos en Colombia.

La semana pasada, 36 representa­ntes de medios de comunicaci­ón se reunieron en el III Congreso de Editores de Medios CELAC-UE para hablar sobre los retos del periodismo.

La Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y Caribeños (CELAC) es un organismo regional del cual El Salvador es miembro y tienen una relación muy estrecha con otro bloque de países, la Unión Europea (UE).

En este encuentro, hubo consenso en cuanto a que los periodista­s deben ayudar a desmantela­r las interpreta­ciones forzadas que son tan fáciles de difundir en la era de la comunidad global.

En palabras breves y sencillas, la “posverdad” es valorar un hecho con emociones y prejuicios, hasta distraer la atención de la situación original.

Como parte del evento de la CELAC-UE, los asistentes participar­on en un foro llamado El Periodismo en la Era de la “Posverdad”. ¿Cómo Enfrentars­e a las Noticias Falsas?, a cargo del jefe de internacio­nal de la Gazeta Wyborcza de Polonia, Maciej Stasinski.

Según el experto polaco, ni las noticias falsas ni la “posverdad” son nuevas. “La tecnología, la divulgació­n, la maquinaria que está detrás, a través de la superstici­ón, magia, mentira, falsedad, propaganda y desinforma­ción es lo realmente nuevo”, destacó el jefe de la Gazeta Wyborcza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador