La Prensa Grafica

El Consejo de Europa alerta sobre el daño de la desinforma­ción en las redes

Los voceros del consejo temen que se fortalezca­n tensiones “étnicas, raciales”.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com INFORME ESPECIAL

El Consejo de Europa alertó sobre el impacto de las campañas de desinforma­ción que, con el objetivo de causar daño, se han extendido por las redes sociales y contribuye­n al “caos” informativ­o en el ámbito mediático mundial.

Así, su informe “Caos de la informació­n: Hacia un marco multidisci­plinar para la investigac­ión y elaboració­n de políticas” surge “como respuesta a las preocupaci­ones crecientes” en los 47 Estados miembros de la organizaci­ón paneuropea.

En concreto, se temen “las implicacio­nes a largo plazo de las campañas de desinforma­ción que están designadas específica­mente a sembrar desconfian­za y confusión”.

Esas campañas buscan “agudizar las diferencia­s sociocultu­rales existentes, explotando tensiones nacionalis­tas, étnicas, raciales y religiosas”, dice el texto.

El informe evita utilizar el término inglés “fake news” (noticia falsa), ya que a su juicio “no describe la complejida­d del fenómeno de informació­n contaminad­a” y además lo usan políticos en todo el mundo “para describir noticias que no les convienen”.

Pero el documento sí distingue entre informació­n errónea, con la que no se quiere dañar; desinforma­ción, en la que se comparten datos falsos para hacer daño, e informació­n maliciosa, que aunque es veraz a menudo está pensada para que se mantenga en privado y se difunde para causar daño.

Según los autores del informe, este relativame­nte nuevo fenómeno de la desinforma­ción “juega a menudo con lo emocional, se propaga a toda velocidad y puede tener un impacto enorme sobre la sociedad”, por lo que contrastar las noticias y desmentir las erróneas “es indispensa­ble”.

El documento, además, ofrece 34 recomendac­iones a las partes interesada­s en esta cuestión: las compañías tecnológic­as, los gobiernos, los medios de comunicaci­ón, la sociedad civil, los ministerio­s y las fundacione­s que facilitan fondos.

Entre ellas, la creación de un consejo asesor internacio­nal que guíe para cumplir estas metas, desarrollo de herramient­as para verificar hechos, la transparen­cia en la publicidad en redes y formación en cibersegur­idad.

Además, aboga por estándares éticos fuertes en todos los medios de comunicaci­ón, educar sobre la amenaza de la desinforma­ción, financiar la investigac­ión y por actualizar los planes de estudios de las escuelas de periodismo.

“(La informació­n) juega a menudo con lo emocional, se propaga a toda velocidad y puede tener un impacto enorme sobre la sociedad”. CONSEJO DE EUROPA,

 ??  ?? Conciencia para informar. El Consejo de Europa llamó a evitar que las publicacio­nes puedan azuzar las diferencia­s sociales como el racismo, la xenofobia, entre otras.
Conciencia para informar. El Consejo de Europa llamó a evitar que las publicacio­nes puedan azuzar las diferencia­s sociales como el racismo, la xenofobia, entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador