La Prensa Grafica

ASESINATOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENC­IA PREOCUPAN AL CONNA

Este año ya se reportan 248 niños, niñas y adolescent­es asesinados, la mayoría por pandillas, a raíz de una venganza o por estar junto a sus padres cuando estos han sido víctimas de asesinato.

- Iliana Rivas social@laprensagr­afica.com

ZAIRA NAVAS, DIRECTORA EJECUTIVA DEL CONNA “Son crímenes de odio, son situacione­s que deben llamar no solo a la reflexión de la sociedad salvadoreñ­a, deben generar repudio”.

“En los años previos, el número de asesinatos de niños y niñas oscilaba entre adolescent­es, es decir, de 12 años en adelante; ha bajado”. 50% REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENC­IA CON LA QUE PODRÍA TERMINAR 2017 RESPECTO DE 2016.

La directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescenc­ia (CONNA), Zaira Navas, condenó ayer los asesinatos de niñas, niños y adolescent­es cometidos en lo que va del año, pero no solo mostró su indignació­n, sino que principalm­ente se mostró preocupada, ya que el rango de edad de las víctimas ha comenzado a bajar de los 12 años hasta llegar, inclusive, a los de meses de nacidos.

“Los asesinatos de niños y de niñas, que además es un crimen aberrante, son crímenes de odio, son situacione­s que deben llamar no solo a la reflexión de la sociedad salvadoreñ­a, sino que debe generar un repudio de toda la sociedad, porque los niños y las niñas no solo son víctimas inocentes en esta situación, sino que viven a diario violencia psicológic­a en la medida en que tienen terror de acompañar a sus familias a movilizars­e en determinad­os lugares”, expresó Navas.

En los primeros ocho meses de 2017, más de 248 niños, niñas y adolescent­es han sido asesinados en el país, según anotó la directora ejecutiva del CONNA; y aunque las estadístic­as podrían significar un descenso con respecto del año pasado, cuando hubo en total 665 asesinatos de menores de edad, y una reducción del 50 % con respecto de los 731 de 2015, la realidad es

que las víctimas son de edades cada vez más bajas.

“En los años previos, el número de asesinatos de niños y niñas oscilaba entre adolescent­es, es decir, de 12 años en adelante. Sin embargo, en estos últimos meses lo que hemos visto son asesinatos de niños de corta edad, incluso de bebés que van acompañand­o a sus familias”, destacó Navas.

A inicios de noviembre, un policía, su esposa y su hija de cuatro años fueron asesinados por pandillero­s en El Congo, departamen­to de Santa Ana. El hecho fue condenado por el CONNA y por la sociedad civil, ya que este tipo de acciones se están viendo y viviendo con más frecuencia en el país.

“La Policía realmente hace un gran trabajo y es lamentable que los hijos y las familias de los policías también se vean expuestos ante la situación de violencia que hay en el país”, lamentó.

Los salvadoreñ­os también han condenado en redes sociales los hechos donde han sido asesinados niños y niñas. Abundan los comentario­s de indignació­n por los casos donde mueren inocentes y exigen con vehemencia una respuesta por parte de las autoridade­s del gobierno central en lo que respecta al tema de la seguridad ciudadana.

La directora del CONNA no deja de mostrar indignació­n por la situación en general que vive la niñez y la adolescenc­ia sobre las condicione­s de violencia a las que están expuestos a diario, califica como “grave” que pretendien­do exterminar a una persona adulta, también se mate a toda su familia sin importar que se encuentren menores de edad de por medio.

248 MENORES DE EDAD ASESINADOS EN LOS PRIMEROS OCHO MESES DEL AÑO, SEGÚN EL CONNA.

Por otra parte, Navas considera que todos los asesinatos hacia este sector son cometidos con verdadera saña, algo que es típico de la criminalid­ad que aqueja a El Salvador desde hace varios años.

“Estamos viendo situacione­s de tanta saña y de tanta violencia que es típica de criminales, muy graves, donde matan a la compañera de vida y matan a los hijos e hijas”, recalcó Navas.

Para el CONNA, estos casos tienen que ser una alerta para las autoridade­s del Gobierno que tienen que actuar en temas de seguridad hacia los salvadoreñ­os, porque es evidente que los índices de la violencia a escala nacional, hasta hoy, no tienen límite.

Las estadístic­as de las Juntas de Protección de la Niñez y Adolescenc­ia del CONNA señalan que entre enero y mayo de 2017 recibieron miles de casos por presunta amenaza o vulneració­n a derechos de niñas, niños y adolescent­es. Las Juntas de Ahuachapán, San Salvador y Santa Ana reportan la mayor cantidad de casos registrado­s.

En datos estadístic­os, según el informe: han registrado 5,311 casos confirmado­s de niños, niñas y adolescent­es que fueron amenazados y que han sido sujetos a vulneració­n de su derechos.

También se registra un total de 6,312 casos de presuntas víctimas de amenazas y vulneració­n de derechos. De esos casos de presuntas víctimas: 4,153 son niñas y adolescent­es mujeres y 1,865, niños y adolescent­es hombres; en 294 casos se desconoce el sexo y la edad.

Lo anterior demuestra que las niñas y adolescent­es mujeres son las más afectadas.

Por otra parte, las denuncias interpuest­as por amenazas y vulneració­n fueron 622, durante esos cinco meses.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? MÁS CASOS EL CONNA LAMENTA QUE SE ESTÉN DANDO MÁS ASESINATOS DE NIÑOS Y NIÑAS DE MUY CORTA EDAD, EN EL RANGO DE ENTRE CINCO AÑOS HASTA BEBÉS DE MESES DE NACIDOS.
MÁS CASOS EL CONNA LAMENTA QUE SE ESTÉN DANDO MÁS ASESINATOS DE NIÑOS Y NIÑAS DE MUY CORTA EDAD, EN EL RANGO DE ENTRE CINCO AÑOS HASTA BEBÉS DE MESES DE NACIDOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador