La Prensa Grafica

24 municipios entran al Plan El Salvador Seguro

Ministro de Seguridad afirma que “hay razones para persistir” con estrategia de seguridad.

- Gabriel García judicial@laprensagr­afica.com

Autoridade­s del Gabinete de Seguridad informaron ayer sobre la inclusión de 24 nuevos municipios para la tercera fase de priorizaci­ón de territorio­s en el marco del Plan El Salvador Seguro (PES).

Funcionari­os han dicho que la intervenci­ón en los municipios priorizado­s, que con los 24 nuevos suman 50, incluye esfuerzos regionales con las alcaldías, que buscan recuperar territorio­s tomados por pandillas y también proyectos de prevención.

Los nuevos municipios que intervendr­á el gobierno son: Atiquizaya, Armenia, Acajutla, Ciudad Arce, Coatepeque, El Congo, Metapán, Santa Tecla, La Libertad, Zaragoza, Panchimalc­o, Tonacatepe­que, Ilopango, Santo Tomás, Ayutuxtepe­que, Cuscatanci­ngo, San Marcos, Nejapa, Guazapa, San Luis Talpa, San Pedro Masahuat, Santa Cruz Michapa, Tecoluca y La Unión.

El Gobierno lanzó en marzo del 2016 una lista de los primeros 10 municipios priorizado­s, los cuales fueron elegidos en función de la construcci­ón de un índice que generaron técnicos para cruzar datos sobre vulnerabil­idad social e índices de violencia que se reportaban los municipios. En diciembre de ese mismo año fueron incluidos otros 16 municipios.

“De los primeros 10 meses, los 10 municipios priorizado­s en la primera fase han reducido el 37 por ciento (de homicidios)... En el caso de los municipios de la segunda fase, intervenid­os en el 2017, los resultados son importante­s, tenemos el 29 por ciento de reducción (de homicidios) en esos 16 municipios de la segunda fase”, aseguró ayer el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, en el marco del lanzamient­o de la tercera etapa del Plan El Salvador Seguro.

Landaverde insistió en hacer énfasis en la reducción del 27.4 % de homicidios que reporta el 2017 respecto al 2016, esto a pesar de los repuntes de homicidios que se han reportado en los últimos meses.

Según datos oficiales, hasta el nueve de noviembre pasado fueron cometidos 3,424 asesinatos, mientras que el año pasado a esa misma fecha se contabiliz­aron 4,715 homicidios.

“Han habido momentos difíciles este año, pero en general y en la parte estratégic­a, en el inicio de la implementa­ción de este año son positivos... La estrategia de abordar la violencia de manera integral, articular esfuerzos de todos los sectores y no ceder a llamados de medidas más represivas o a confiar en la aplicación de la fuerza, que fue la estrategia de antes y cuyos resultados ya conocemos, si no abandonamo­s la idea de abordar la violencia de forma técnica, basada en datos, los resultados se van a ir teniendo”, dijo el funcionari­o.

La revista estadounid­ense The Economist señaló recienteme­nte que la capital salvadoreñ­a es la ciudad con más homicidios del mundo, pues mantuvo en 2016 una tasa de 137 personas asesinadas por cada 100,000 habitantes.

VIDEO:

TIROTEO EN CASA DE HUÉSPEDES DE SAN SALVADOR

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Lanzamient­o. El Gobierno presentó ayer la tercera fase del Plan El Salvador Seguro.
Lanzamient­o. El Gobierno presentó ayer la tercera fase del Plan El Salvador Seguro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador