La Prensa Grafica

LA TÉCNICA DEL BURRO

Los 35 km que separan Cojutepequ­e y el Kilómetro Cero eran el final del tour Ruta Panorámica, que nos llevó a recorrer por cuatro días hermosos lugares.

- Aurelio Golscher revistas@laprensagr­afica.com

La carretera Panamerica­na es una autopista de cuatro carriles con hombros, pero por muchos kilómetros estos están demasiado deteriorad­os como para desplazars­e por ellos en bicicleta. El recorrido es muy bonito, ya que hay muchos paisajes de campiña, sobre todo en las zonas de Santa Cruz Michapa y en el valle donde se encuentran San Pedro y San Bartolomé Perulapía. Son esos lugares llenos de verdes árboles en los cuales se puede observar el azul del cielo y el verde del bosque fundirse en el horizonte.

Nuestra salida de Cojutepequ­e fue a primera hora de la mañana, cuando todas las personas salen de sus casas hacia el trabajo y la escuela. Pudimos ver las paradas de autobuses con mucha gente esperando ir hasta San Salvador a trabajar.

PARQUE ECO-VENTURA

Sobre el km 14.5 de la “carretera de Oro”, en el cantón Las Cañas, encontramo­s un lugar muy interesant­e: el Parque Eco-ventura; este no es un parque recreativo extremo, sino educativo. Fue inaugurado en septiembre de 2016 por la Fundación para la Educación Experienci­al Pablo Tesak y tiene como objetivo ser un parque en el que se aprende con la filosofía de la educación experienci­al y brindar cursos a jóvenes de comunidade­s vulnerable­s, otras organizaci­ones, familias y empresas.

LAS TEMIDAS CUESTAS

Ya en el final de nuestro recorrido llegamos al redondel Integració­n, donde nos detuvimos a tomar aire para enfrentarn­os a la “cuesta de la gloria”, que en realidad es la prolongaci­ón del bulevar Constituci­ón. Esta es una pendiente de 3.3 km a la que hay que ponerle mucha paciencia para subirla, por lo que aquí utilizamos “la técnica del burro”.

Cuenta la historia que para sus expedicion­es los explorador­es utilizaban burros para llevar sus equipos. Cuando se acercaban a los cerros observaban que los burros zigzagueab­an en las pendientes, lo que hacía, de alguna forma, que no se cansaran tan rápido. Esta técnica la utilizamos en ciclismo cuando ponemos a prueba nuestra resistenci­a en una cuesta; por eso, al igual que los burros, zigzagueam­os en las subidas para no cansarnos demasiado rápido. Con esta técnica hay que tener mucho cuidado, ya que hay que hacerla solo en carreteras que tengan hombros. Es en estos momentos que recuerdo que en ciclismo hay una frase que dice: “El ciclista toca el cielo con la mente y quema sus piernas en el infierno”.

 ??  ??
 ??  ?? Parque Eco-ventura. Este parque está basado en la educación experienci­al y está dirigido a empresas y familias.
Parque Eco-ventura. Este parque está basado en la educación experienci­al y está dirigido a empresas y familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador