La Prensa Grafica

Entra en vigor ley de creación de astilleros

La legislació­n otorga incentivos fiscales, migratorio­s y laborales para empresas que realicen operacione­s de financiami­ento marítimo.

- Acan-efe economia@laprensagr­afica.com

La Ley de Financiami­ento Naval entró ayer en vigor con expectativ­as del Gobierno panameño para convertir al país en un entorno atractivo de inversión para la creación y establecim­iento de astilleros de construcci­ón de grandes buques y otras actividade­s aún no explotadas.

La legislació­n otorga incentivos fiscales, migratorio­s y laborales, para empresas que realicen operacione­s de financiami­ento marítimo y proyectos marítimos financiabl­es desde Panamá, informó un comunicado de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través de la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves.

Crea también un régimen legal especial para las operacione­s de financiami­ento del sector marítimo a escalas local e internacio­nal.

Además de propiciar las condicione­s para el otorgamien­to de hipotecas navales, la ley pretende crear espacios de inversión para la instalació­n de astilleros de construcci­ón de grandes naves, actividad que actualment­e está dirigida principalm­ente a barcos de menor calado.

En ese sentido, la AMP explicó que para la construcci­ón de un panamax, los buques más grandes que pueden cruzar por las centenaria­s esclusas del canal de Panamá, se deben emplear cerca de cinco años y emplear a 7,500 trabajador­es de diferentes áreas, por lo que resaltó que la actividad generaría un dinamismo al país de la región centroamer­icana.

Para la obtención de los beneficios establecid­os en la ley, las personas o entidades que deseen dedicarse al negocio de financiami­ento marítimo deberán obtener una certificac­ión que los denomine como “Proyecto Marítimo Financiabl­e”, por parte de las autoridade­s correspond­ientes.

Dichos proyectos serán aquellos que se orienten a la construcci­ón de naves, astilleros y habilitaci­ón de otros locales, talleres o patios para construcci­ón de naves, construcci­ón y reparación de contenedor­es que sean utilizados para el comercio exterior, y la construcci­ón de parques eólicos marinos.

La entidad señaló que la medida adoptada promoverá la eficiencia logística y el comercio marítimo nacional, lo que a futuro potenciará el crecimient­o del país por medio del empuje al sector bancario.

El canal de Panamá, por el que pasa cerca del 6 % del comercio mundial y construido por Estados Unidos a principios del siglo pasado, une más de 140 rutas marítimas y 1,700 puertos en 160 países distintos.

 ??  ?? Canal de Panamá. La Ley de Financiami­ento Naval entró ayer en vigor con expectativ­as del Gobierno panameño para convertir al país en un entorno atractivo para la inversión.
Canal de Panamá. La Ley de Financiami­ento Naval entró ayer en vigor con expectativ­as del Gobierno panameño para convertir al país en un entorno atractivo para la inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador