La Prensa Grafica

Aumenta flujo migratorio por vía marítima

Lo atribuyen a situación en Honduras. El punto de control migratorio en La Unión registra el ingreso y la salida de 80 personas cada día.

- @Lpgdptos Juan Carlos Díaz departamen­tos@laprensagr­afica.com

Muchas personas que han viajado este mes desde El Salvador hacia Honduras y Nicaragua han decidido hacerlo por vía marítima, embarcándo­se en el muelle Los Coquitos, de la ciudad de La Unión, y viajando en lancha por el golfo de Fonseca. Esta ruta alterna de viaje ha sido utilizada principalm­ente por turistas extranjero­s, quienes quieren evitar contratiem­pos por la vía terrestre, a raíz de los problemas políticos y sociales que ha vivido Honduras en el último mes.

“Nosotros vamos hacia Nicaragua y hemos estado viendo que en las carreteras de Honduras hay cierres, protestas y también saqueos, y no queremos encontrarn­os con eso, por eso mejor nos dijeron que podíamos viajar por agua”, dijo Natalia Vargas, de nacionalid­ad guatemalte­ca.

Según datos de la oficina de Control Migratorio de La Unión, en este mes se ha tenido un aumento de personas realizando trámites en dicho lugar para viajar por la ruta marítima hacia los dos países centroamer­icanos, pero en mayor cantidad hacia Nicaragua.

En dicho punto de control migratorio se ha registrado un promedio de 80 personas cada día, que han salido o ingresado por aguas unionenses.

La mayor afluencia de usuarios

VIDEO:

AUMENTA FLUJO MIGRATORIO MARÍTIMO POR EL GOLFO DE FONSECA que han realizado trámites este mes son extranjero­s provenient­es de países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Rusia y algunos de Malasia.

“Cuando van de salida, ellos traen sus documentos de identidad y vienen con los señores de las lanchas, quienes traen los documentos de la embarcació­n y de identidad, luego se les hace un zarpe internacio­nal, el cual no tiene ningún costo, y el tiempo que tarda el trámite no pasa de 5 minutos”, dijo Manuel Pérez, oficial de Migración en La Unión.

Quienes viajan hacia Honduras se embarcan en el muelle Los Coquitos y desembarca­n en el puerto de Amapala, y los que se dirigen hacia Nicaragua desembarca­n en el puerto de Potosí. Otra de las ventajas de viajar por la ruta marítima es que se reduce el tiempo del recorrido, el cual puede ser de 2 horas, aproximada­mente, pero también depende de la marea.

El aumento del flujo migratorio por el golfo ha generado que los touroperad­ores pongan a disposició­n estos viajes por aguas internacio­nales. Los precios pueden ser de $65 hasta Potosí, Nicaragua; y $40 hacia Amapala, Honduras.

Pero al contratar una lancha particular y por cuenta propia los precios aumentan hasta $300 a Nicaragua y $100 hacia Honduras.

“Con esta situación inestable en Honduras y los cierres de frontera, nosotros estamos brindado una alternativ­a de transporte al turista extranjero que viaja de Costa Rica a Guatemala y viceversa, así para que no se atrasen”, indicó Gilberto Gómez, quien trabaja como touroperad­or en La Unión.

En esta temporada de fin de año el punto de control migratorio en La Unión está abierto de 5 de la mañana a 9 de la noche para el viaje internacio­nal.

 ??  ?? Sábado 30 de diciembre de 2017
Sábado 30 de diciembre de 2017
 ??  ?? Alternativ­a. Muchos viajeros están optando por embarcarse en el muelle Los Coquitos, La Unión, con destino hacia Amapala, Honduras, o Potosí, Nicaragua, para evitar contratiem­pos vía terrestre en Honduras.
Alternativ­a. Muchos viajeros están optando por embarcarse en el muelle Los Coquitos, La Unión, con destino hacia Amapala, Honduras, o Potosí, Nicaragua, para evitar contratiem­pos vía terrestre en Honduras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador