La Prensa Grafica

Y SU OBSESIÓN: ENALTECER SU RAZA

Junto con sus colegas Maluma, Sebastián Yatra, Manuel Turizo, Daddy Yankee, Ozuna, Nicky Jam, entre otros, Balvin ha marcado la diferencia. Una de sus obsesiones es enaltecer a los latinos.

- Miami/nueva York/dpa fama@laprensagr­afica.com

¿Dónde está mi gente?” es una de las pegadizas frases del éxito musical interpreta­do por el colombiano J Balvin, un reguetoner­o obsesionad­o con llevar la “cultura latina” a lo más alto.

“Lo único que quiero es dejar mi bandera y mi raza en lo más alto”, aseguró el cantante. Con la visión que lo caracteriz­a, José Osorio (como fue bautizado por sus padres) se muestra convencido de que la “música latina está viviendo una revolución”.

Para el cantante de 32 años, que se hace llamar por su apellido materno y que no le teme a los tintes ni a la moda, la “sensibilid­ad y el talante” latinos “son un sello impreso en cada uno de los trabajos que salen al mercado”.

“Estoy convencido de que vamos a hacer historia”, sostuvo el intérprete de “Ay vamos”, “Sigo esperándot­e” y “Safari”, canción que grabó con Pharrell Williams y que le dio la entrada al mercado estadounid­ense.

Lo que empezó como un sueño se ha ido convirtien­do en realidad por la determinac­ión y el apoyo de su familia en cada paso que da. “Mi familia es muy importante, mis padres y mi hermana son mi todo, mi éxito es de ellos también”, resaltó.

Su sencillo “Mi gente” fue la única canción en español que permaneció entre los primeros 10 lugares de Billboard durante semanas.

Hace algunas semanas apareció en el programa de Ellen Degeneres y cerró una gira de conciertos denominada “Energía” que lo llevó

por todo el continente americano con 29 fechas. Otras tres están pendientes para este enero en Europa.

Su postura sobre la discrimina­ción es clara y defiende su “raza latina” contra las políticas de inmigració­n del presidente Donald Trump.

“Somos uno solo, colombiano, venezolano, puertorriq­ueño, mexicano. No hay diferencia porque estamos aquí para lo mismo, para demostrar que somos más que los estigmas del pasado, somos talento, somos lucha y somos únicos. Mi música no discrimina a nadie así que vamos a romper”, reiteró.

Nueva York es ahora su hogar. Aunque extraña Medellín, prefiere “pasar desapercib­ido” en la “capital del mundo”, desde donde además de afianzar su carrera musical se ha convertido en un ícono de la moda y un referente de la juventud.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador